Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ciad.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1006/1513
EFECTO CITOTÓXICO Y ANTIOXIDANTE DE EXTRACTOS HIDROFÍLICOS DE RESIDUOS AGROINDUSTRIALES EN UN CULTIVO PRIMARIO DE CÉLULAS DE CEREBRO DE ROBALO (Centropomus viridis) SOMETIDO A ESTRÉS OXIDATIVO
MELISSA PERAZA ARIAS
NAYELY LEYVA LOPEZ -
Acceso Abierto - openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
- -
BIOTECNOLOGIA - RNCTIMX - BIOTECNOLOGIA
La intensificación de los cultivos en acuacultura puede ocasionar estrés oxidativo en los organismos, así como detrimento en su salud. Una manera de prevenir el estrés oxidativo en el cultivo de especies acuáticas es a través del uso de antioxidantes de origen natural. Una fuente son los residuos agroindustriales. Estos residuos poseen compuestos fénolicos a los que se le atribuye potencial antioxidante, son biodisponibles y de fácil extracción. Debido a esto, el objetivo de este estudio fue evaluar el potencial antioxidante y efecto citotóxico de extractos hidrofílicos provenientes de residuos agroindustriales en un modelo celular de cerebro de robalo (Centropomus viridis) sometido a estrés oxidativo. Se realizaron cuatro extractos hidrofílicos (agua ultrapura) de residuos agroindustriales; bagazo de café, tomate de rezaga, cáscaras de naranja y plátano, por agitación constante a 57 °C por 71 minutos, obteniendo el sobrenadante por filtración. El contenido total de compuestos fénolicos (TPC) de los extractos se determinó por Folin-Ciocalteu y la capacidad antioxidante mediante los ensayos de radical 2,2'-difenil-1-picrilhydrazil (DPPH) y de reducción del ion férrico (FRAP). El extracto con mayor TPC y capacidad antioxidante se eligió para determinar su citotoxicidad (MTT, bromuro de 3-(4,5- dimetiltiazol-2-ilo)-2,5-difeniltetrazol) en un cultivo primario de células de robalo (C. viridis). Posteriormente las células de cerebro de robalo fueron tratadas con concentraciones seguras del extracto acuoso de bagazo de café (24 h) y se sometieron a un reto de estrés oxidativo con H2O2 (100 µM) por una hora. Se determinó la actividad de las enzimas antioxidantes superóxido dismutasa (SOD) y catalasa (CAT), así como la peroxidación lipídica. El extracto obtenido de bagazo de café presentó el mayor TPC (892.673±59.12 mg GAE/100 g de muestra) y la mejor capacidad antioxidante, con 21.23 y 77% de inhibición de radicales DPPH y FRAP, respectivamente; por lo que se eligió este material para continuar el estudio. Se determinó, con el ensayo MTT, que la concentración segura no tóxica (viabilidad del 80%) es 467.31 μg/ml. Despues del reto de estrés oxidativo, la actividad de SOD y CAT se incrementó significativamente a partir de 230 μg/ml, mientras que los niveles de MDA fueron significativamente menores a 230 y 460 μg/ml. - Otro
MELISSA PERAZA ARIAS
2020
OTRAS - 2974 - 319999
Otros - OTROS
Aparece en las colecciones: TESIS DE MAESTRÍA EN CIENCIAS.

Cargar archivos:


Fichero Tamaño Formato  
Melissa Peraza Arias.pdf1.63 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir