Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ciad.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1006/1467
CLASIFICACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE PARTÍCULAS DE POTENCIALES MICROPLÁSTICOS EN HECES DE LOBO MARINO DE CALIFORNIA (Zalophus californianus) EN SEIS LOBERAS DEL GOLFO DE CALIFORNIA
JOSE ANGEL ORTEGA BORCHARDT
JUAN PABLO GALLO REYNOSO -
Acceso Abierto - openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
- -
BIOLOGIA ANIMAL - RNCTIMX - BIOLOGIA NORMAL
Los microplásticos (MPs; < 5 mm) están altamente biodisponibles para una gran cantidad de taxones en diferentes niveles tróficos en los ecosistemas marinos. Hoy en día, en México no existen análisis sobre la ingesta de estas micropartículas por depredadores tope como los pinnípedos. Por lo que el investigar el consumo de partículas potenciales de ser MPs (P-MPs) por el lobo marino de California (Zalophus californianus), ayudará a evaluar el grado de exposición a este tipo de contaminantes, y así, tomarla como una especie bioindicadora en el Golfo de California. Para ello, se realizaron colectas de heces en seis loberas, en cinco islas del Golfo de California y en la costa de Cabo Haro, Guaymas, durante la época reproductiva (julio – agosto del 2018) y de descanso (enero del 2020), respectivamente. Las muestras se pasaron a través de una serie de tamices (1,000, 500 y 212 m de luz de malla). La materia orgánica de las muestras fue eliminada aplicando el método de digestión alcalina (KOH al 30%), para facilitar la detección visual de los P-MPs. Los P-MPs de las muestras fueron identificadas y cuantificadas mediante un microscopio estereoscópico (Olympus SZX7, 70X) equipado con una cámara (Olympus LC30). La concentración promedio fue de 0.40 ± 0.61 P-MPs g -1 en heces (n = 48). Se determinó una diferencia significativa entre las concentraciones de P-MPs en heces de los lobos marinos de cada localidad analizada en este estudio (prueba no paramétrica Kruskal-Wallis; H (5) = 12.40, p = 0.030). Las partículas encontradas fueron compuestas por fibras (91%) y fragmentos (9%). Los colores que dominaron fueron las de color azul (53%), seguido por las de color negro (23%) y las de color gris (8%). La distribución del tamaño de las partículas estuvo dominada en tres rangos de proporciones similares, de 250 a 500 μm, de 1000 a 5000 μm y de 500 a 1000 μm (27, 26 y 25%, respectivamente). A pesar de que no se estudió la ruta de la ingesta de los P-MPs en los lobos marinos, estudios previos sugieren el planteamiento de la transferencia trófica de las partículas a depredadores tope, así como también de la ingesta incidental de micropartículas mientras están alimentándose. La presencia documentada de P-MPs en este trabajo sugiere la necesidad de estudios más profundos de la correlación entre estos posibles contaminantes y las poblaciones del lobo marino de California dentro del Golfo de California. - Otro
JOSE ANGEL ORTEGA BORCHARDT
2021
ANATOMÍA ANIMAL - 947 - 240101
Otros - OTROS
Aparece en las colecciones: TESIS DE MAESTRÍA EN CIENCIAS.

Cargar archivos:


Fichero Tamaño Formato  
José Ángel Ortega Borchardt.pdf1.85 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir