Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ciad.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1006/903
SUSCEPTIBILIDAD A UN INOCULO VIRAL DEL SINDROME DE TAURA EN LOTES DE CAMARON BLANCO (Litopenaeus vannamei BOONE 1931) Y DE CAMARON AZUL (Litopenaeus stylirostris STIMPSON 1874) Y SU EVALUACION POR HISTOPATOLOGIA E HIBRIDACION in situ
CESAR MARCIAL ESCOBEDO BONILLA
María Cristina Chávez Sánchez
GABRIELA DEL VALLE PIGNATARO
LEOBARDO MONTOYA RODRIGUEZ
MARIA SOLEDAD MORALES COVARRUBIAS
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
ACUICULTURA Y MANEJO AMBIENTAL
ACUICULTURA Y MANEJO AMBIENTAL
El Virus de Taura se ha manifestado como un patógeno que amenaza el desarrollo de la industria camaronícola de América y particularmente de México, lo cual justifica su estudio y hace necesario la implementación y estandarización de nuevas técnicas de diagnóstico que permitan establecer el grado de susceptibilidad a este virus en un determinado grupo de organismos cultivados o silvestres. El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la susceptibilidad a la infección experimental del virus de Taura en lotes de camarón azul y blanco de laboratorio. Denominados "resistentes” a patógenos específicos como el virus de Taura, comparándola con la de un lote de camarón blanco silvestre. Para cumplir este objetivo, se montó una sala de bioensayos en donde se realizaron infecciones experimentales con un mismo inóculo que contenía a este patógeno viral, utilizando los lotes de camarón mencionados. Un tratamiento consistió en la inyección del inóculo viral y otro fue la inyección de buffer TN estéril. Las variables de respuesta evaluadas para definir la susceptibilidad de estos lotes fueron: Mortalidad, presencia de lesiones histológicas en los organismos moribundos y en los sobrevivientes y además, la detección del agente viral por hibridación in situ. Las menores mortalidades correspondieron a los lotes de camarón azul (3.3%) y blanco de laboratorio, (5%) en comparación con la del lote de camarón blanco silvestre (60%). El análisis histopatológico de las organismos moribundos de los lotes inoculados con Taura reveló lesiones y cuerpos de inclusión viral en los órganos blanco, al igual que en los correspondientes sobrevivientes, aunque en estos últimos, la magnitud de los daños fueron significativamente menores.
1999
Tesis de maestría
Español
Público en general
QUÍMICA MICROBIOLÓGICA
Versión publicada
publishedVersion - Versión publicada
Aparece en las colecciones: TESIS DE MAESTRÍA EN CIENCIAS.

Cargar archivos:


Fichero Descripción Tamaño Formato  
ESCOBEDO-BONILLA-CM99.pdf12.17 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir