Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciad.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1006/1655
CARACTERIZACIÓN DE LAS HARINAS DE Jatropha curcas CON NOPAL (Opuntia spp.) FERMENTADAS CON Saccharomyces cerevisiae | |
DULCE PATRICIA MEDINA RODELO | |
MIGUEL ANGEL ANGULO ESCALANTE - | |
Acceso Abierto - openAccess | |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
- - | |
BIORECURSOS - RNCTIMX - BIORECURSOS | |
Debido al crecimiento de la actividad acuícola, la producción de alimento balanceado para tilapia del Nilo ha aumentado. La harina de pescado es uno de sus ingredientes principales por su alta digestibilidad y perfil de aminoácidos. Sin embargo, es un recurso sobreexplotado, ocasionando que represente entre un 30-70% de costo en la producción del alimento. Es por eso que se han buscado nuevas alternativas para la sustitución de esta harina, sobresaliendo fuentes de proteínas de origen vegetal; como lo es Jatropha curcas, sin embargo, ésta contiene ésteres de forbol y compuestos antinutricionales, es por eso que se necesita un proceso biotecnológico para la reducción de estos compuestos tóxicos, utilizando la fermentación en estado sólido con ayuda de un microrganismo y de un sustrato, donde éste debe ser rico en carbohidratos como lo es el nopal forraje. El objetivo de este estudio fue caracterizar las harinas de J. curcas con diferentes inclusiones de harina de nopal (M1, M2 y M3) fermentadas con Saccharomyces cerevisiae durante 0, 24, 72 y 144 h. Para esto en cada tiempo de fermentación se realizó a cada mezcla un análisis proximal, determinación de fitatos y saponinas por el método de espectrometría, así como una cuantificación de ésteres de forbol por el método de HPTLC. Después de 144 h de fermentación, los resultados de proteína cruda muestran que la mezcla 1 (M1) elaborada con 18.18 g de J. curcas y 18.18 g de nopal presentó un aumento significativo del 10.73% con referente al tiempo 0; la mezcla 2 (M2) (31 g de J. curcas y 5.35 g de nopal) mostró un aumento del 17.12% y, por último, la mezcla 3 (M3) con 25.25 g de J. curcas y 11.11 g de nopal tuvo un incremento del 3.52%. El contenido de lípidos, cenizas y fibra cruda en las mezclas no mostraron diferencia significativa después de la fermentación. Además, a las 144 h de fermentación se redujo la presencia de ésteres de forbol a niveles no detectables y los compuestos antinutricionales fueron disminuyendo conforme aumentó el tiempo de fermentación. Los resultados sugieren que la mezcla 2 es la que mejor cumple con las necesidades nutrimentales para ser evaluadas en modelos animales, como la tilapia del Nilo para su crecimiento adecuado. - Otro | |
DULCE PATRICIA MEDINA RODELO | |
2021 | |
OTRAS - 2974 - 319999 | |
Otros - OTROS | |
Aparece en las colecciones: | TESIS DE MAESTRÍA EN CIENCIAS. |
Cargar archivos:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
Dulce Patricia Medina Rodelo.pdf | 2.09 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |