Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ciad.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1006/1654
CAMBIOS EN LA EXPRESIÓN DE GENES KCN EN RIÑÓN E HIPOCAMPO DE UN MODELO MURINO CON DIABETES INDUCIDA, ALIMENTADO CON PULPA Y CÁSCARA DE MANGO CV. ‘ATAULFO
DIANA PERLETTE ROMO ROBLES
GUSTAVO ADOLFO GONZALEZ AGUILAR -
Acceso Abierto - openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
- -
TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS - RNCTIMX - TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS
Los canales de potasio constituyen el grupo más numeroso de proteínas estructurales de membrana, su principal función es mantener el potencial de reposo celular. Sin embargo, su expresión y funcionalidad puede verse comprometida por factores como la diabetes que causan un estado de estrés oxidativo en el organismo. Por otro lado, la pulpa y cáscara de mango cv. ‘Ataulfo’ contienen compuestos bioactivos que pudieran ejercer un efecto positivo sobre la modulación génica de canales de potasio en tejidos afectados por la diabetes. En este contexto, el objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de una dieta suplementada con mango sobre la expresión génica de canales de potasio (Kir 1.1, Kir 2.1, Kir 3.3, Kir 4.1, Kir 5.1, Kir 6.2, Kv 1.1, Kv 3.1, Kv 4.2, Kv 6.3) en riñón e hipocampo, en un modelo murino con diabetes inducida. Se trabajó con 24 ratas Wistar macho las cuales fueron divididas en los siguientes grupos: 1) control sano, 2) control diabético, 3) diabético con tratamiento de mango y, 4) grupo alimentado con mango previo a la inducción de la diabetes. El grupo alimentado con mango previo a la inducción de diabetes, presentó una ganancia de peso similar al control sano y tendió a disminuir los niveles de glucosa, en comparación con el control diabético. Los grupos alimentados con mango consumieron menos alimento en comparación con el control diabético (p≤0.05). Por otro lado, la expresión de genes Kv 3.1 y Kv 4.2 no se detectó en el hipocampo de los grupos con diabetes inducida. Además, se detectaron diferencias significativas (p≤0.05) en el nivel de expresión de Kir 6.2, en los grupos alimentados con mango en ambos tejidos. Sin embargo, en los grupos control sano y control diabético no se encontraron diferencias significativas (p≥0.05). De acuerdo a los resultados obtenidos concluimos que la adición de mango en la dieta, mitiga signos propios de la diabetes como la polifagia y pérdida de peso. Adicionalmente, los genes que codifican para canales de potasio (Kv 3.1, Kv 4.2 y Kir 6.2), fueron alterados en riñón e hipocampo en un modelo murino diabético alimentado con pulpa y cáscara de mango cv. ‘Ataulfo’. - Otro
DIANA PERLETTE ROMO ROBLES
2019
OTRAS - 2974 - 319999
Otros - OTROS
Aparece en las colecciones: TESIS DE MAESTRÍA EN CIENCIAS.

Cargar archivos:


Fichero Tamaño Formato  
Diana Perlette Romo Robles.pdf4 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir