Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciad.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1006/1651
MODULACIÓN DE LAS POBLACIONES BACTERIANAS Y FÚNGICAS ASOCIADAS A LA RIZOSFERA DE Vitis vinifera MEDIANTE EL USO DE BIOESTIMULANTE | |
DAILEN AZAHAREZ LLORENTE | |
Ali Jesús Asaff Torres - | |
Acceso Abierto - openAccess | |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
- - | |
La rizosfera es un ambiente complejo donde interactúan diversas poblaciones microbianas con las raíces de las plantas. Comprender la estructura y diversidad de microorganismos que habitan en este compartimiento, permite aprovechar las interacciones planta-microorganismo para aumentar la productividad de suelos agrícolas y la sanidad de los cultivos. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de un par de bioestimulantes (ExuRoot® + Nutrisorb®, Innovak Global, México) sobre el microbioma rizosférico de Vitis vinifera var. Flame, como modelo de cultivo perenne. Se recolectaron muestras (n=3) compuestas por las raíces de siete plantas durante las etapas de brotación y poscosecha del cultivo. El microbioma rizosférico se caracterizó mediante tres enfoques: la cuantificación de la actividad enzimática (hidrólisis de diacetato de fluoresceína y deshidrogenasa) por espectrofotometría. Por los métodos tradicionales de conteo en placas y tamizado-centrifugación, se determinó el total de UFC de grupos microbianos funcionales y nematodos en el suelo; así como el total de bacterias y hongos por qPCR. La abundancia y diversidad bacteriana se evaluó mediante la secuenciación del gen del ARN ribosomal 16S utilizando la plataforma Illumina MiSeq. Se encontraron cambios significativos en la concentración de cloruro de trifeniltetrazolio (TTC)-formazán y fluoresceína en el suelo no rizosférico tratado con un aumento del 52% (p<0.05) en ambos casos. En la rizosfera, los cambios en la actividad enzimática fueron más notables según la etapa fenológica del cultivo, con un aumento de 700% y 93% de las concentraciones de TTC-formazán y fluoresceína, respectivamente. Hacia la poscosecha aumentó el número de UFC/g de suelo de mesófilos aerobios, fijadores de N, Pseudomonas, así como la disminución de nemátodos; siendo significativo el aumento de solubilizadores de P por la aplicación del tratamiento. Para el análisis metataxonómico, se obtuvo un total de 1,696,278 lecturas de alta calidad que se agruparon en 26,332 OTUs bacterianas, usando como criterio de agrupamiento un 97% de identidad de las secuencias. Las clases bacterianas más abundantes en el suelo no rizosférico fueron Actinobacteria y Bacilli, ésta última con una reducción significativa hacia la poscosecha. Alphaproteobacteria, Gammaproteobacteria, Planctomycetacea y Bacteroidia fueron más abundantes en el suelo rizosférico control y tratado con bioestimulantes. La menor diversidad α se observó - Otro | |
DAILEN AZAHAREZ LLORENTE | |
2019 | |
OTRAS - 2974 - 319999 | |
Otros - OTROS | |
Aparece en las colecciones: | TESIS DE MAESTRÍA EN CIENCIAS. |
Cargar archivos:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
Dailen Azaharez Llorente.pdf | 2.78 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |