Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciad.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1006/1649
CARACTERIZACIÓN QUÍMICA, BIOACCESIBILIDAD E INTERACCIONES MOLECULARES DE COLESTEROL Y LOS FITOQUÍMICOS DE LA PASTA DE AGUACATE CV. 'HASS' | |
Bagdi Shain Zuñiga Martinez | |
JESUS ABRAHAM DOMINGUEZ AVILA - | |
Acceso Abierto - openAccess | |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
- - | |
ANTIOXIDANTES - RNCTIMX - ANTIOXIDANTES | |
La pasta de aguacate (Persea americana) cv. 'Hass' es un subproducto derivado de la extracción en frío de su aceite, el cual contiene diversos compuestos bioactivos con capacidad de interactuar con el colesterol, lo cual no ha sido evaluado. En este estudio se realizó una caracterización de las propiedades fisicoquímicas, análisis proximal, perfil fitoquímico y capacidad antioxidante de este subproducto, también se realizó una digestión estática in vitro de la pasta y se estudiaron in silico las interacciones de algunos de sus compuestos fenólicos (CF) con el colesterol. El análisis proximal (g/100 g) mostró un contenido alto de carbohidratos (41.2), seguido de lípidos (14.2), proteína (13.8) y ceniza (2.8) con un contenido de humedad de 27.8. El contenido de CF fue de 2.1 mg equivalentes de ácido gálico (EAG)/g de peso seco (ps) y una capacidad antioxidante de entre 1.6 (DPPH) a 9.2 (ORAC) mg equivalentes de Trolox (ET)/g ps. Mediante técnicas cromatográficas se evidenció la presencia de diversos CF (µg/g ps), tales como los ácidos ferúlico (40), protocatéico (22.9) y p-cumárico (22.5), además de quercetina (4.6), kaempferol (2.4), quercetina-3-β-D-glucósido (1.0) y ácido gálico (0.9). El perfil de carotenoides (µg/100 g ps) se compuso de β-caroteno (99), zeaxantina (63) y α-caroteno (18), el de tocoferoles (µg/100 g ps) de α-tocoferol (10,412) y γ-tocoferol (3,120) y el de ácidos grasos de ácido oleico (49.8 %), linoleico (20.5 %) y palmítico (17.8 %). Los compuestos fenólicos totales fueron mayormente liberados en la fase gástrica, en comparación con la intestinal; la capacidad antioxidante mostró un comportamiento similar. El análisis in silico mostró que los ácidos protocatéico y ferúlico presentan una mayor energía de interacción con el colesterol, en comparación con el ácido p-cumárico, lo cual indica que dichos compuestos interactúan con el colesterol, probablemente a través de puentes de hidrógeno. Esto sugiere que los principales CF caracterizados podrían interactuar con el colesterol formando complejos insolubles con éste, impidiendo con ello su absorción entérica. En conjunto, los resultados permiten proponer que la pasta de aguacate cuenta con diversos macro- y micronutrientes cuyas bioactividades han sido poco estudiadas, entre ellos destacan los CF, los cuales pudieran contribuir a mantener un perfil lipídico adecuado, al impedir su absorción y promover su excreción - Otro | |
Bagdi Shain Zuñiga Martinez | |
2020 | |
OTRAS - 2974 - 319999 | |
Otros - OTROS | |
Aparece en las colecciones: | TESIS DE MAESTRÍA EN CIENCIAS. |
Cargar archivos:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
Bagdi Shain Zuñiga Martínez.pdf | 3.05 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |