Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ciad.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1006/1648
EVALUACIÓN CUANTITATIVA DETERMINÍSTICA DEL RIESGO ASOCIADO AL CONSUMO DE TOMATE IRRIGADO CON AGUA RESIDUAL TRATADA CONTAMINADA CON Salmonella
ARAMIS GURROLA RAMIREZ
OSVALDO LOPEZ CUEVAS -
Acceso Abierto - openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
- -
AGRICULTURA - RNCTIMX - AGRICULTURA
El estado de Sinaloa es el estado con mayor producción y exportación de productos hortícolas en todo el país, con una producción de hasta 12, 160,000 de toneladas de alimentos del campo en una superficie sembrada de 1,118,000 hectáreas, siendo los municipios de Culiacán y Navolato de los mayores productores, con cerca de 2,900,000 y 1,600,000 ton respectivamente. Sin embargo, en la temporada de estiaje, el suministro de agua se ve limitado, por lo que los agricultores buscan alternativas viables para abastecer la demanda de los cultivos. El objetivo de la presente investigación fue evaluar la calidad del agua residual tratada (ART) en dos drenes del Valle de Culiacán (Cedritos, El Papachal y su convergencia hasta la costa), y determinar el riesgo de infección por Salmonella spp. bajo un escenario de posible reúso del agua residual tratada para el riego de hortalizas. Se realizó la cuantificación de Coliformes fecales y Escherichia coli como organismos indicadores de contaminación, y a Salmonella como patógeno de alto riesgo. La cuantificación de Coliformes fecales y E. coli se llevó a cabo mediante los métodos de filtración por membrana de la NMX-AA-102-SCFI-2006, y para la cuantificación de Salmonella se utilizó el método 1200 de la EPA. Los valores más altos de CF, E. coli y Salmonella se encontraron en el dren Cedritos en el mes de noviembre (4.85x108UFC/100 mL, 1.0x108 UFC/100 mL y 12.330 NMP/L, respectivamente). Se identificaron once serotipos de Salmonella en los puntos de muestreo: (Enteritidis, Oranienburg, Sandiego, Javiana, Give, Senftenberg, Muenchen, Agona, Saprha, Goerlitz y Gatineau), estos dos últimos no habían sido reportados en México. La evaluación del riesgo se llevó a cabo mediante un escenario determinístico en una sola exposición y riesgo anual por el consumo de tomates potencialmente irrigados con ART contaminadas con Salmonella. La probabilidad mayor de infección con Salmonella por el consumo de tomate irrigado con ART resultó en un valor de 8.7x10-11 en una sola exposición, en el dren Cedritos en el mes de noviembre y de 2.373 x 10-8 en riesgo anual en el mismo punto. Las altas concentraciones de Coliformes fecales, E. coli y Salmonella en el ART en el área de estudio, nos indica que existe una probabilidad de riesgo de infección por consumir hortalizas potencialmente irrigadas con el ART, por lo que se recomienda no utilizar dicha agua con fines agrícolas. - Otro
ARAMIS GURROLA RAMIREZ
2020
OTRAS - 2974 - 319999
Otros - OTROS
Aparece en las colecciones: TESIS DE MAESTRÍA EN CIENCIAS.

Cargar archivos:


Fichero Tamaño Formato  
Aramís Gurrola Ramírez.pdf2.03 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir