Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciad.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1006/1647
EFECTO DE LAS MICROPARTÍCULAS COMPUESTAS POR QUITOSANO Y EXTRACTO CON SAPONINAS DE Yucca baccata PARA SU POTENCIAL USO EN LA REDUCCIÓN DE LA CARGA BACTERIANA DEL AGUA | |
ANA CRISTINA ACUÑA GALLARDO | |
Luis Quihui Cota - | |
Acceso Abierto - openAccess | |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
- - | |
NUTRICION - RNCTIMX - NUTRICION | |
En la actualidad los problemas de escasez y contaminación del agua continúa siendo un factor de riesgo para la salud de la población a nivel mundial. Por lo tanto, la búsqueda de nuevas estrategias para remover efectivamente los contaminantes en el agua continúa aún vigente. Dentro de las nuevas alternativas destacan el uso extractos de plantas, aceites esenciales y biopolímeros con propiedades antibacterianas. Un ejemplo, es el uso de extractos de plantas con compuestos como las saponinas y polímeros como quitosano (Qs) que han demostrado tener actividad antibacteriana y anti-fúngicas. Por lo anterior, el objetivo del estudio fue elaborar micropartículas (Mp) compuestas de quitosano y extracto con saponinas (Extsap) del tallo de Yucca baccata para su potencial uso en la reducción de la carga bacteriana del agua. Para la caracterización se usó FTIR, microscopía óptica invertida y electrónica de barrido para el análisis de tamaño y morfología de las Mp; para la evaluación su las propiedad antibacteriana de las Mp, se estimó el porcentaje de inhibición de crecimiento contra Salmonella Typhi, Escherichia coli y Listeria monocytogenes, mediante la técnica de macrodilución y sembrado en placa. Se obtuvo un rendimiento de extracción de saponinas de 4.19%. El análisis de FTIR del extracto con saponinas mostró bandas que confirmaron la presencia de saponinas esteroidales (900 cm-1 ). Se obtuvieron Mp de Qs (2%p/v) con un diámetro promedio de 453± 150.43 µm, de forma semiesférica de color blanco y superficie aparentemente uniforme. Usando una solución de Qs (2% p/v) y Extsap (0.5% p/v), se obtuvieron Mp semiesféricas de coloración café y superficie uniforme con un promedio de diámetro 408.88 ± 156.36µm. Además, se estimó una eficiencia de asociación de 83.37%, y la eficiencia de carga fue de 1.5% y 6% para Extsap y Qs respectivamente. El mayor porcentaje de inhibición del crecimiento bacteriano utilizando las Mp Qs/Extsap contra la cepas fue S. tiphy con un 99.99%, mostrando la mayor sensibilidad (p<0.05) en comparación de E. coli y L. monocytogenes (7% y 56% respectivamente) con 1.0 g de Mp compuestas. E. coli mostró 99.99% de inhibición con 2.0g de Mp. En conclusión, se obtuvieron Mp compuestas por Qs y el Extsap del tallo de Yucca baccata tuvieron efecto inhibitorio sobre el crecimiento de bacterias probadas, que comúnmente se reconocen como contaminantes del agua. - Otro | |
ANA CRISTINA ACUÑA GALLARDO | |
2019 | |
OTRAS - 2112 - 321299 | |
Otros - OTROS | |
Aparece en las colecciones: | TESIS DE MAESTRÍA EN CIENCIAS. |
Cargar archivos:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
Ana Cristina Acuña Gallardo.pdf | 3.79 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |