Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ciad.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1006/1646
EXTRACTOS BIOACTIVOS DE Cucurbita foetidissima H.B.K Y SU POTENCIAL FUNGICIDA CONTRA EL FITOPATÓGENO Fusarium sp. EN FRUTOS DE MELÓN CANTALOUPE
ALONSO ABDIEL MARTINEZ GARATE
ROSALBA TRONCOSO ROJAS -
Acceso Abierto - openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
- -
HORTICULTURA - RNCTIMX - HORTICULTURA
Fusarium sp, causa severas afectaciones durante la siembra y cosecha del melón cantaloupe, para su control se emplea fungicidas sintéticos; sin embargo, dado el interés de emplear alternativas menos contaminantes para el medio ambiente se ha buscado compuestos vegetales con actividad fungicida. Una alternativa son los metabolitos secundarios de Cucurbita foetidissima (calabacilla), un vegetal silvestre que ha sido utilizado por los antiguos pobladores de esta zona como medicamento, y desinfectante. Investigaciones previas señalan que C. foetidissima es un hospedero asintomático de Fusarium sp; no se han encontrado estudios que demuestren si la aparente tolerancia a la fusariosis que tiene la calabacilla pueda deberse a los metabolitos secundarios presentes en su raíz. Por lo anterior, los objetivos del presente trabajo son evaluar la tolerancia de la calabacilla frente a Fusarium sp, evaluar el efecto antifúngico de un extracto de C. foetidissima frente a éste mismo hongo en condiciones in vitro, y en frutos de melón cantaloupe bajo condiciones de comercialización. Se determinó que C. foetidissima es más tolerante a la fusariosis que el melón cantaloupe (Cucumis melo). Se obtuvieron extractos de sus raíces empleando etanol y metanol como solventes. Usando espectrofotometría se cuantificaron los metabolitos, observando que los extractos metanólicos presentaron mayor concentración de fenoles, terpenoides y saponinas en comparación a los extractos etanólicos; estos últimos tuvieron una mayor concentración de flavonoides únicamente. Dichos extractos tuvieron una moderada actividad fungistática in vitro al ser aplicado a tres especies de Fusarium, siendo el extracto etanólico el que presento un efecto inhibidor mayor. Finalmente se probó la capacidad de los extractos para inhibir el crecimiento de F. equiseti en frutos de melón reticulado almacenados a 20 °C, donde se obtuvieron resultados poco significativos. Se concluye que C. foetidissima, tiene una aparente tolerancia ante la fusariosis, esta puede deberse a la presencia de metabolitos secundarios en su raíz como los flavonoides, fenoles, terpenoides y saponinas, dichos compuestos tiene actividad inhibitoria en condiciones in vitro, pero no son efectivos al usarlos como tratamiento postcosecha. - Otro
ALONOS ABDIEL MARTINEZ GARATE
2019
OTRAS - 2969 - 310799
Otros - OTROS
Aparece en las colecciones: TESIS DE MAESTRÍA EN CIENCIAS.

Cargar archivos:


Fichero Tamaño Formato  
Alonso Abdiel Martínez Gárate.pdf2.52 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir