Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciad.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1006/1640
POTENCIAL ANTIHIPERTENSIVO DE PÉPTIDOS DE HARINA EXTRUDIDA DE GARBANZO (Cicer arietinum L.) | |
ALEJANDRA COLON SANDOVAL | |
LAURA ARACELY CONTRERAS ANGULO - | |
Acceso Abierto - openAccess | |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
- - | |
TECNOLOGIA DE ALIMENTOS - RNCTIMX - TECNOLOGIA DE ALIMENTOS | |
La hipertensión arterial (HTA) es uno de los principales factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares (ECV), se estima que más del 50% de estas se pueden prevenir si se logran reducir factores como la HTA. Los fármacos comúnmente utilizados para el control de la HTA actúan sobre la enzima convertidora de angiotensina (ECA) en el sistema renina-angiotensina-aldosterona. Sin embargo, estos suelen causar reacciones adversas como erupciones cutáneas, cefaleas, hipotensión y fetopatía entre otros, por lo que el uso de fuentes naturales como los péptidos de garbanzo (Cicer arietinum L.) representa una alternativa para coadyuvar en el tratamiento. No obstante, es necesario proporcionar evidencia sobre su bioactividad, así como ausencia de toxicidad. El objetivo de este estudio fue obtener péptidos inhibidores de ECA, a partir de harina extrudida de garbanzo. Para lograrlo se obtuvo concentrado proteico (CP) con 85.4% de proteína, el cual fue hidrolizado con la enzima alcalasa (HA) y los péptidos obtenidos fueron sometidos a digestión gastrointestinal in vitro (HGI). Mediante SDS-PAGE se obtuvo el perfil electroforético del CP, HA y HGI, el cual reveló un perfil típico de la proteína de garbanzo, para HA se obtuvieron pesos moleculares de 5 a 12 kDa, y de 10 kDa para HGI; esto en concordancia con el grado de hidrólisis de 10.6 y 13.5% para HA y HGI, respectivamente, obtenido por la cuantificación de nitrógeno soluble en ácido tricloroacético. Lo anterior sugiere que HA presenta resistencia a la acción de las proteasas. Tanto HA como HGI mostraron, in vitro, actividad inhibitoria sobre la ECA con valores de IC50 de 0.0675 y 0.173 mg/mL, respectivamente, entre las que no hubo diferencia estadísticamente significativa. En cuanto a la capacidad antioxidante HGI mostró un IC50 de 0.757 mg/mL, mejor que el mostrado por HA de 1.512 mg/mL en la inhibición de radicales ABTS+ . En la inhibición de radicales DPPH, HA mostró una inhibición máxima de 33.13% con 5.56 mg/mL y de 26.21% con 7.9 mg/mL para HGI. De acuerdo al índice de toxicidad de Meyer, HA y HGI no mostraron toxicidad mediante el ensayo con Artemia salina L., ya que no se registró muerte de organismos a concentraciones >1000 mg/mL. En general los resultados, sobre todo la actividad inhibitoria sobre la ECA, indican que estos péptidos obtenidos con alcalasa mostraron potencial antihipertensivo y pueden ser candidatos para uso como ingrediente activo de alimentos funcionales - Otro | |
ALEJANDRA COLON SANDOVAL | |
2020 | |
OTRAS - 2974 - 319999 | |
Otros - OTROS | |
Aparece en las colecciones: | TESIS DE MAESTRÍA EN CIENCIAS. |
Cargar archivos:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
Alejandra Colón Sandoval.pdf | 1.9 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |