Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciad.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1006/1639
EXTRACTOS DE SEMILLAS DE Swietenia humilis ZUCC CON ACTIVIDAD ANTIFÚNGICA PARA EL CONTROL IN VITRO DE Rhizopus stolonifer (EHRENBERG: FR) VUILL. | |
EVANGELINA ARMENTA REYES | |
MIGUEL ANGEL ANGULO ESCALANTE - | |
Acceso Abierto - openAccess | |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
- - | |
CIENCIAS AGROPECUARIAS - RNCTIMX - CIENCIAS AGROPECUARIAS | |
El enfoque actual de la investigación científica hacia productos fungicidas de origen natural se centra en la obtención y aplicación de compuestos activos, presentes en las plantas superiores. En la familia Meliaceae están presentes los metabolitos secundarios con mayor eficacia contra hongos fitopatógenos: los Limonoides, así como otros compuestos que pueden poseer efecto antifúngico. Swielenia humilis Zucc (Meliaceae), es una especie en la que se reporta la presencia de varios limonoides de tipo humilinoide, pero se carece de información respecto a otro tipo de componentes activos presentes en esta especie. Adicionalmente, no se han encontrado reportes de su efecto contra hongos, específicamente sobre Rhizopus stolonifer, causante de pudriciones en poscosecha. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto antifúngico de extractos de semillas de S. humilis para el control in vitro de R. stolonifer. Los objetivos específicos fueron evaluar el efecto de extractos hidroalcohólicos, diclorometánicos y metanólicos de S. humilis sobre el crecimiento micelial, la esporulación y la germinación de R. stolon{fer. Así mismo, identificar las alteraciones producidas por la aplicación de los extractos, determinar el tipo de efecto antifúngico y por último identificar los grupos de componentes químicos presentes en el extracto más activo. Para evaluar la inhibición micelial se prepararon mezclas en concentraciones del l al 7.5% con los extractos hidroalcohólicos, diclorometánicos y metanólicos que se adicionaron a medio de cultivo papa-dextrosa agar (PDA), y se depositaron en cajas Petri. El hongo se inoculó sobre XIX XX estas preparaciones. La inhibición de la esporulación se evaluó por cálculo de la concentración de esporas presentes en alicuota'l de 50 µL preparadas después de 48 horas de inoculación del hongo en las cajas del ensayo anterior. Para evaluar la gem1inación se emplearon portaobjetos excavados de dos concavidades en donde se depositaron concentraciones del 5 y 7.5% de los extractos y agua destilada para el testigo para después adkionar una suspensión de 1 x104 esporas en cada concavidad. La alteración de las estructuras se determinó al microscopio con ayuda de una Cámara de Neubauer. El tipo de efecto antifúngico se determinó al resembrar el hongo producto de la evaluación de inhibición rnicel.ial en medio de cultivo PDA únicamente. - Otro | |
EVANGELINA ARMENTA REYES | |
2006 | |
OTRAS - 2974 - 319999 | |
Otros - OTROS | |
Aparece en las colecciones: | TESIS DE MAESTRÍA EN CIENCIAS. |
Cargar archivos:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
ARMENTA-REYES-E06.pdf | 11.82 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |