Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ciad.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1006/1638
COMPOSICIÓN CORPORAL Y DENSIDAD MINERAL ÓSEA DE PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA Y CÉRVICO-UTERINO, DURANTE LA PRIMERA FASE DE TRATAMIENTO.
ORALIA AREVALO FELIX
Humberto Francisco Astiazarán García -
Acceso Abierto - openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
- -
PATOLOGIA - RNCTIMX - PATOLOGIA
Los tratamientos oncológicos tienen algunos efectos secundarios sobre los pacientes, los cuales repercuteI1 en su estado nutricio. La valoración nutricional de los pacientes es importante, ya que permite conocer el estado de nutrición, el pronóstico del paciente y evaluar el posible beneficio de la intervención nutricional. El objetivo del estudio fue evaluar el impacto del tratamiento oncológico aplicado en la primera fase posterior al diagnóstico, sobre la composición corporal y densidad mineral ósea (DMO) de pacientes con cáncer de mama y cérvico-uterino. Se reclutaron 15 voluntarias, 5 diagnosticadas con céncer de mama y 1 O con cáncer cérvico.uterino. Se evaluó la composición corporal y DMO por densitometrla dual de rayos X (DEXA). Se realizaron mediciones antropométricas, se aplicó un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos y cambios dietarios. Adicionalmente, se cuantificaron los niveles séricos de prealbúmina, proteína de enlace a retino! (RBP), vitamina 812, ácido fólico y vitamina A (retino! sérico). No se apreciaron cambios significativos en el peso, grasa corporal y masa magra (p>0.05) en ambos grupos, pero si una disminución significativa (p<0.05) en la DMO de las mujeres con cancer cérvico-uterino. De manera conjunta, al iniciar el estudio se identificaron 6 casos de osteopenia y 2 de osteoporosis, finalizando con 7 y 2 casos (respectivamente), Las voluntarias reportaron una disminución en la frecuencia de consumo de todos los grupos de alimentos, Los niveles de RBP y vitamina B,i permanecieron dentro de los rangos considerados como normales, mientras que los niveles de ácido fólico se encontraron por arriba del rango considerado normal para éste parámetro. Inicialmente los niveles séricos de prealbúmina y vitamina A de las voluntarias, se encontraron por debajo de los valores considerados como nonnales, y no presentaron cambios al finalizar el periodo de estudio. En conclusión pareciera que el tratamiento anteineoplasico durar1te los primeros seis meses no impactó negativamente el estado de nutrición de macronutrimentos, no siendo asi la DMO de las voluntarias con céncer cérvico-- uterino. - Otro
ORALIA AREVALO FELIX
2007
NEUROPATOLOGÍA - 2094 - 320711
Otros - OTROS
Aparece en las colecciones: TESIS DE MAESTRÍA EN CIENCIAS.

Cargar archivos:


Fichero Tamaño Formato  
AREVALO-FELIX-O07.pdf1.32 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir