Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ciad.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1006/1632
CARACTERIZACIÓN DE BACTERIÓFAGOS LÍTICOS DE CEPAS CLÍNICAS DE Pseudomonas aeruginosa MDR
MARIA JOSE MARTINEZ GALLARDO
JOSEFINA LEON FELIX -
Acceso Abierto - openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
- -
BIOLOGIA MOLECULAR - RNCTIMX - BIOLOGIA MOLECULAR
Pseudomonas aeruginosa (PA) es una bacteria que causa infecciones nosocomiales y el tratamiento de pacientes con estas infecciones se complica por la capacidad de esta bacteria para desarrollar resistencia a antibióticos y formar biopelículas. Por lo anterior, se buscan alternativas para controlar dichas infecciones, como el uso de bacteriófagos (fagos) líticos. Por lo que el objetivo del proyecto fue evaluar la actividad in vitro de fagos líticos aislados de cepas clínicas de PA multidrogo resistentes (MDR). En la primera parte del proyecto, a 17 cepas PA de pacientes con infecciones nosocomiales se les realizó prueba de susceptibilidad a carbapenémicos (aztreonam, imipenem, meropenem), identificación molecular de genes de resistencia a antibióticos y formación de biopelículas (mexA, mexB, oprM, pslA, pslD),se analizó el pangenoma, y se evaluó su capacidad de formar biopelículas. Siete de las 17 cepas fueron resistentes a los carbapenémicos probados. Las 17 cepas presentaron amplificación para los genes de resistencia a antibióticos y formación de biopelículas. En el análisis del pangenoma, se detectaron 12,273 pangenes, siendo 4,813 genes el genoma central. El porcentaje de genoma accesorio varió entre 19-29%. Se encontraron genes de resistencia a aminoglucósidos y betalactámicos principalmente y entre 230- 240 factores de virulencia. La secuencia tipo (ST) más predominante fue la 233 descrita como de alto riesgo. Todas las cepas produjeron biopelícula. De acuerdo con estas características, las cepas en estudio se consideran epidemiológicamente relevantes. En la segunda parte del proyecto, se lograron aislar cinco fagos (AR1 ATCC, AR2 ATCC C, AR1 S, AR2 I, AR1 R1), los cuales se caracterizaron morfológica, biológica y genómicamente. La prueba de rango de hospedero mostró que los fagos pudieron lisar a 54 de las 80 cepas utilizadas para este ensayo. Los fagos con mayor actividad lítica son el AR2 I y el AR1 S, por lo que se puede considerar que los fagos tienen un amplio rango de hospedero. Los cinco fagos son genéticamente diferentes. Tuvieron tamaños de genoma entre 46,379 y 213,521 pb, de 72 a 209 ORFs, no se encontraron ARNt, ni genes de virulencia ni de resistencia a antibióticos. Más del 70% de los ORFs codifican para proteínas hipotéticas. El análisis bioinformático sugiere que los genomas de los fagos presentan una organización funcional por módulos típica en fagos con tallo. - Otro
MARIA JOSE MARTINEZ GALLARDO
2023
BIOLOGÍA MOLECULAR DE MICROORGANISMOS - 1066 - 241501
Otros - OTROS
Aparece en las colecciones: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS (DC)

Cargar archivos:


Fichero Tamaño Formato  
María José Martínez Gallardo.pdf11.94 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir