Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ciad.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1006/1611
OBTENCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE DETERMINANTES ANTIGÉNICOS DE PROTEÍNAS ALERGÉNICAS DEL POLEN DE NOGAL PECANERO (Carya illinoinensis) APLICABLES AL DIAGNÓSTICO Y TERAPIA DE LA ALERGIA RESPIRATORIA
MARTHA BEATRIZ MORALES AMPARANO
José Ángel Huerta Ocampo -
Acceso Abierto - openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
- -
PROTEOMICA - RNCTIMX - PROTEOMICA
La alergia es un problema de salud mundial. La Organización Mundial de la Salud estima que alrededor del 30% de la población padece alergia, y que de esta al menos un 40% es alergia respiratoria (AR). La AR es causada por aeroalérgenos, como el polen de las plantas, cuya fuente principal en el ambiente es el proveniente de los árboles. Sin embargo, pocas fuentes polínicas han sido bien caracterizadas y muchas otras permanecen sin explorar y, por ende, tampoco hay diagnostico disponible para esas ARs. Aunado a esto, la inmunoterapia con alérgenos de las fuentes causantes de AR ha demostrado ser el único tratamiento efectivo y que mejorar la calidad de vida de los pacientes, lo que deja de manifiesto la importancia de la exploración de nuevas y relevantes fuentes alergénicas. Hasta hace poco, el polen de Carya illinoinensis, especie ampliamente distribuida en el norte de México por su fruto, la nuez pecana, había permanecido inexplorado. En este trabajo hemos logrado reportar la primera identificación de alérgenos de polen de dicha fuente (17 proteínas únicas) mediante un enfoque inmunoproteómico, utilizando una base de datos específica para C. illinoinensis (92,960 proteínas), creada mediante el ensamble de datos de transcriptoma. Por otro lado, seleccionamos dos alérgenos del polen de nogal, profilina y enolasa, obtuvimos sus marcos de lectura, y sus secuencias nucleotídicas se sintetizaron en gBlocks independientes que se clonaron en el vector de expresión pET-28a(+) el cual se usó para transformar células BL21(DE3)pLysS para la sobreexpresión de los alérgenos. Las proteínas recombinantes se purificaron mediante la combinación de IMAC y otras técnicas cromatográficas. La identidad de cada proteína se confirmó empleando cromatografía de líquidos acoplada a espectrometría de masas en tándem. La predicción de epítopes se realizó combinando las herramientas bioinformáticas ABCpred, BepiPred, Immunomedicine y ElliPro. En conjunto, la identificación de proteínas alergénicas, así como la sobreexpresión y predicción epítopes en los alérgenos profilina y enolasa, sientan las bases para el diagnóstico y diseño de nuevas modalidades terapéuticas para la alergia al polen de nogal pecanero. - Otro
MARTHA BEATRIZ MORALES AMPARANO
2023
OTRAS - 2974 - 319999
Otros - OTROS
Aparece en las colecciones: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS (DC)

Cargar archivos:


Fichero Tamaño Formato  
Martha Beatriz Morales Amparano.pdf7.48 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir