Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ciad.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1006/1609
GLUCOSA-6-FOSFATASA Y SU MODULACIÓN BAJO HIPOXIA Y REOXIGENACIÓN EN EL CAMARÓN BLANCO Litopenaeus vannamei
LAURA ESTEFANY HERNANDEZ AGUIRRE
GLORIA MARTINA YEPIZ PLASCENCIA -
Acceso Abierto - openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
- -
BIOQUIMICA MOLECULAR - RNCTIMX - BIOQUIMICA MOLECULAR
Los crustáceos comúnmente se enfrentan a diversos factores bióticos y abióticos estresantes. En los últimos años, los ciclos de desoxigenación/reoxigenación en los cuerpos de agua son estudiados debido al calentamiento global, ya que aumentan las zonas muertas (de hipoxia/anoxia) en las costas. Comprender cómo estos organismos mantienen la homeostasis energética para sobrevivir es crucial para conocer su regulación metabólica bajo estrés. El camarón Litopenaeus vannamei induce la glucólisis anaeróbica y modula la expresión de las enzimas de la gluconeogénesis de forma condición-tejido-específica para satisfacer sus necesidades energéticas durante la hipoxia. La glucosa 6-fosfatasa (G6Pasa) es una enzima clave para mantener la homeostasis de la glucosa en sangre durante el último paso de la gluconeogénesis y la glucogenólisis; sin embargo, la interacción de estas dos vías no es del todo clara en los crustáceos. En este trabajo se reporta la caracterización molecular de dos isoformas de la G6Pasa de L. vannamei y su regulación vía el factor inducible por hipoxia 1 (HIF-1) en estrés por hipoxia y reoxigenación. Se obtuvieron y caracterizaron las secuencias nucleotídicas codificantes completas de las dos isoformas. Las secuencias de aminoácidos tienen ~35% de identidad con otras proteínas homólogas, los aminoácidos catalíticos están totalmente conservados y ambas son filogenéticamente cercanas a las correspondientes homólogas de invertebrados. Las dos isoformas se denominaron G6Pasa1 y G6Pasa2. El modelado molecular muestra una topología transmembranal con 7 y 8 hélices respectivamente, con los sitios catalíticos orientados hacia el lumen del retículo endoplásmico. La expresión por RT-qPCR mostró que la G6Pasa1 se expresa mayormente en hepatopáncreas, con niveles similares en branquias y músculo, mientras que la G6Pasa2 solo se expresa en hepatopáncreas cuando los animales se encuentran en 24 h de ayuno en normoxia. En animales con 2 h de ayuno, la actividad G6Pasa está presente en los tres tejidos siendo mayor en hepatopáncreas, indicando la importancia de este órgano en la homeostasis de la glucosa en normoxia. El silenciamiento de HIF-1 demostró que la G6Pasa1 disminuye en hipoxia, pero se induce durante la reoxigenación a las 3 h en branquias, aunque la G6Pasa2 disminuye en ambas condiciones en el mismo tiempo, así como en reoxigenación a las 48 h pero solo en hepatopáncreas, demostrando que HIF-1 participa en la regulación de ambas - Otro
Laura Estefany Hernández Aguirre
2023
OTRAS - 2974 - 319999
Otros - OTROS
Aparece en las colecciones: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS (DC)

Cargar archivos:


Fichero Tamaño Formato  
Laura Estefany Hernández Aguirre.pdf6.77 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir