Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciad.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1006/1608
ESTUDIO FILOGEOGRÁFICO DE CEPAS DE Salmonella enterica AISLADAS DE MUESTRAS AMBIENTALES EN CULIACÁN, SINALOA | |
JOSE ROBERTO AGUIRRE SANCHEZ | |
CRISTOBAL CHAIDEZ QUIROZ - | |
Acceso Abierto - openAccess | |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
- - | |
MICROBIOLOGIA - RNCTIMX - MICROBIOLOGIA | |
Salmonella enterica es una bacteria patogénica clasificada como Gram-negativa, responsable de brotes epidemiológicos a nivel mundial por la ingesta de agua o alimentos contaminados por materia fecal, siendo esta su principal vía de transmisión. Dentro de las principales enfermedades se encuentran la salomonelosis y fiebre no tifoidea, como sintomatología general se presenta fiebre, vómito, dolor de cabeza y diarrea, principalmente. Históricamente, las infecciones ocasionadas por Salmonella no tifoidea eran atribuidas al consumo de alimentos de origen animal, sin embargo, hoy en día, existen múltiples casos de brotes epidemiológicos en México y el mundo por el consumo de hortalizas frescas. Aunque esta bacteria residente en el intestino de humanos y animales, se ha encontrado viable en ambientes no hospederos como agua de río. Aunado a esto, la transferencia por vía fecal-oral, es cada vez más frecuente debido a la mala manipulación y procesamiento de alimentos. El desarrollo tecnológico ha permitido el surgimiento de técnicas basadas en secuenciación y bioinformática, logrando el estudio detallado de la identidad genética de cada organismo, mejorando el entendimiento de su biología básica. Por lo que el objetivo de este trabajo de investigación consiste en conocer más sobre la huella genética de esta bacteria y su movilidad en la región de Culiacán, Sinaloa. Para ello se exploraron las firmas genéticas de adaptación entre aislados ambientales y clínicos, se analizó la estructura poblacional y la similitud genética entre las cepas de la región; y por último se realizó un reloj molecular para conocer el flujo de Salmonella por la región. Como resultado se encontró un grupo clonal con alta similitud genética entre los aislados, lo que indica una constante circulación de estas cepas. También se identificaron genes específicos a cepas ambientales que les permiten sobrevivir en condiciones ambientales, mientras que las clínicas mostraron mayor contenido en genes de virulencia. La duplicación genética y pseudogenización son procesos evolutivos importantes en Salmonella para lograr adaptarse en diferentes ambientes. - Otro | |
JOSE ROBERTO AGUIRRE SANCHEZ | |
2023 | |
MICROBIOLOGÍA - 1314 - 310905 | |
Otros - OTROS | |
Aparece en las colecciones: | TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS (DC) |
Cargar archivos:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
José Roberto Aguirre Sánchez.pdf | 3.91 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |