Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ciad.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1006/1603
VALORACIÓN DE LAS VARIABLES METEOROLÓGICAS EN LA GENERACIÓN DE ENERGÍA FOTOVOLTAICA: PARQUE SOLAR LA OREJANA, HERMOSILLO SONORA
MARIA GUADALUPE CANTU CORDOVA
VIDAL SALAZAR SOLANO -
Acceso Abierto - openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
- -
CIENCIAS ECONOMICAS - RNCTIMX - CIENCIAS ECONOMICAS
Hermosillo tiene una ubicación geográfica privilegiada por su alta irradiación solar y su colindancia con Estados Unidos (mercado de energía), lo hace un lugar idóneo para el desarrollo de proyectos solares fotovoltaicos. El 60% de los hogares hermosillense, presentan actualmente vulnerabilidad económica para poder pagar su consumo de electricidad; la energía fotovoltaica es limpia, renovable y económica. Se realizó el análisis estadístico de las variables: humedad relativa, temperatura, radiación solar, precipitación y velocidad del viento, para determinar su grado de incidencia en la generación de energía de la planta solar fotovoltaica la Orejana. Es un estudio cuantitativo, descriptivo, con diseño no experimental, transeccional. Las variables meteorológicas se analizaron con su media anual y se representaron en: gráficas de barra y series de tiempo con gráficas de caja; con la Prueba Shapiro-Wilks, se analizaron las variables para saber cuáles son las que siguen una distribución potencialmente simétrica; a través de regresión lineal para conocer la relación que existe entre ellas; con Meteoblue se constató el calentamiento global de la zona estudiada; se analizó el desmantelamiento del parque fotovoltaico La Orejana, a través de economía circular. Los resultados obtenidos fueron: Temperatura, radiación solar y humedad relativa, son las variables que influyen en el funcionamiento de las celdas solares. El parque solar fotovoltaico La Orejana, ayudará a reducir las emisiones de GEI para cumplir lo pactado en el Acuerdo de Paris, disminuyendo el consumo de combustibles fósiles en la producción de electricidad y acatando los lineamientos de la economía circular, se evitará la contaminación procedente de los residuos de los paneles fotovoltaicos. Hermosillo, es un lugar idóneo para la instalación de parques fotovoltaicos, con criterios de protección ambiental, social y medidas de mitigación, reduciéndose los impactos adversos con economía circular. - Otro
MARIA GUADALUPE CANTU CORDOVA
2023
ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN - 2694 - 531109
Otros - OTROS
Aparece en las colecciones: TESIS DE MAESTRÍA EN CIENCIAS.

Cargar archivos:


Fichero Tamaño Formato  
María Guadalupe Cantú Córdova.pdf3.03 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir