Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ciad.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1006/1599
DETECCIÓN MOLECULAR DE FLAVIVIRUS EN MOSQUITOS Aedes aegypti Y FACTORES QUE AFECTAN LA ABUNDANCIA DEL VECTOR EN LOCALIDADES DE HERMOSILLO, SONORA
RICARDO ALBERTO VASQUEZ LOPEZ
MARICELA MONTALVO CORRAL -
Acceso Abierto - openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
- -
ANATOMIA ANIMAL - RNCTIMX - ANATOMIA ANIMAL
Las enfermedades de etiología viral como el dengue, zika y otros miembros de la familia flaviviridae son transmitidas por mosquitos vectores del género Aedes aegypti. Son enfermedades con un impacto alto en la salud pública y son responsables de brotes epidémicos alrededor del mundo, incluso en ambientes de aridez extrema. El aumento en la distribución geográfica del vector es favorecido por el cambio climático y acciones antropogénicas, esto pone en riesgo a un mayor número de personas. Por lo que el presente estudio evaluó la presencia del virus dengue en mosquitos Aedes aegypti y la asociación del vector con factores climáticos, ambientales y sociales en 4 localidades de Hermosillo, Sonora durante el verano y otoño del 2021. La búsqueda de genoma viral de flavivirus se realizó mediante RT-QPCR en mosquitos hembra adultas recolectadas. La asociación del vector se determinó mediante regresión de Poisson múltiple utilizando como variable de respuesta el número de Aedes aegypti hembra. Se recolectaron 12463 mosquitos (Aedes y Culex), durante las 11 semanas de muestreo, de los cuales 4266 fueron Aedes aegypti hembra. No se identificó genoma viral de flavivirus/dengue en los mosquitos capturados. Con respecto a la abundancia del vector, a través del análisis por dos modelos de regresión múltiple Poisson, estratificados por temperatura como variable modificadora de efecto, se encontró que dentro de los principales factores de riesgo que incrementan la abundancia del vector fueron la vegetación de los domicilios (IRR:1.270, P=0.036), número de plantas en maceta y la presencia de áreas verdes contiguas a los domicilios (IRR:1.014, P<0.01; e IRR:1.824, P<0.01, respectivamente), entre otros. Por otra parte, se identificaron como factores de protección el número de plantas con flor (IRR:0.954, P<0.01) y la presencia de pavimento en la cochera y partes frontales de los domicilios (IRR:0.589, P<0.01). No se encontró evidencia de la presencia de flavivirus/dengue en la población de mosquitos analizados. Se identificaron algunos factores socioambientales y ecológicos que aumentan el riesgo en la presencia del vector. Estos hallazgos serán explorados a profundidad en futuros estudios, y sirven de base para el diseño de intervenciones de prevención y control del vector y riesgo de brotes epidémicos. - Otro
RICARDO ALBERTO VASQUEZ LOPEZ
2023
ANATOMÍA ANIMAL - 2919 - 240101
Otros - OTROS
Aparece en las colecciones: TESIS DE MAESTRÍA EN CIENCIAS.

Cargar archivos:


Fichero Tamaño Formato  
Ricardo Alberto Vásquez López.pdf2.3 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir