Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciad.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1006/1595
EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE ASISTENCIA ALIMENTARIA: SU INFLUENCIA EN LA INSEGURIDAD Y DIVERSIDAD ALIMENTARIA DE ESCOLARES YAQUIS DEL ESTADO DE SONORA | |
ELSIA MARIA MONTERO RUIZ | |
JULIAN ESPARZA ROMERO - | |
Acceso Abierto - openAccess | |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
- - | |
INSEGURIDAD ALIMENTARIA - RNCTIMX - INSEGURIDAD ALIMENTARIA | |
Introducción: La inseguridad alimentaria (IA) es un problema de salud pública difícil de resolver por su origen multifactorial. Afecta principalmente a grupos vulnerables, como los grupos indígenas y los niños, quienes tienen que disminuir la cantidad y calidad de alimentos y afectan la diversidad de su dieta, ocasionando efectos adversos en la salud. Como estrategia para aminorar estos problemas se han creado los programas de asistencia alimentaria (PAA), sin embargo, no hay mucha información acerca de su impacto en la IA y diversidad de la dieta (DD) en los grupos indígenas. Objetivo: estimar la proporción de hogares que reciben PAA y su asociación con la IA y DD de escolares yaquis. Materiales y métodos: se realizó un estudio con diseño transversal, con muestreo probabilístico polietápico en escolares Yaquis (5 – 11 años). Mediante cuestionarios se evaluó la IA, el número de hogares beneficiaros con programas de apoyo social (PAS) y PAA y las características sociodemográficas de los escolares. Además, se evaluó la dieta mediante un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos. La asociación entre la IA y DD, con la variable de hipótesis, PAA, se analizó mediante regresión logística múltiple. Los análisis se ajustaron por el diseño de muestreo complejo. Resultados: el 79.6% de los hogares presentó algún grado de IA y solo 11.0% de los escolares presentó DD alta. En cuanto a los PAA, el 47.4% de los escolares yaquis y sus familias recibieron al menos uno. En el estrato de hogares Yaquis con solo dos cuartos, quienes recibieron al menos un PAA tuvieron 60% menos posibilidad de tener IA (RM: 0.40, IC: 0.17 - 0.92, p= 0.033), comparado con los que no recibieron PAA. En cuanto a la DD, en el estrato de hogares con uno o dos menores de 18 años, quienes recibieron dos PAA tuvieron 4.03 veces mayor posibilidad de que los escolares tuvieran diversidad de la dieta alta (IC: 1.26 -12.90, p=0.02), comparado con los que no recibieron PAA. Conclusiones: Se observa un efecto favorable de los PAA en relación con la IA y DD en un grupo de hogares de escolares Yaquis. Se requiere dar seguimiento a los PAA con el fin de ampliar su cobertura y utilización y seguir evaluado su efecto en relación con la IA y DD en los distintos grupos poblacionales. - Otro | |
ELSIA MARIA MONTERO RUIZ | |
2023 | |
BACTERIOLOGÍA - 1985 - 241404 | |
Otros - OTROS | |
Aparece en las colecciones: | TESIS DE MAESTRÍA EN CIENCIAS. |
Cargar archivos:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
Elsia María Montero Ruiz.pdf | 2.25 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |