Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciad.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1006/1591
EFECTO DE LA OXITETRACICLINA EN EL RESISTOMA DEL CAMARÓN BLANCO DEL PACÍFICO Penaeus vannamei | |
ANGEL DANIEL GONZALEZ PAEZ | |
Bruno Gómez Gil Rodríguez Sala - | |
Acceso Abierto - openAccess | |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
- - | |
MICROBIOLOGIA - RNCTIMX - MICROBIOLOGIA | |
La resistencia antibiótica es la habilidad que tienen ciertos microorganismos de sobrevivir en presencia de un antimicrobiano y resistir los efectos del mismo, proceso que puede ser adquirido por las bacterias o bien encontrarse de forma intrínseca en el genoma bacteriano, la actividad antropogénica y el mal uso de antibióticos como tratamiento ha acelerado la dispersión de genes de resistencia antibiótica (ARG) en ambientes acuáticos, el objetivo del presente estudio fue determinar los cambios estructurales en la microbiota intestinal de Penaeus vannamei así como de la microbiota presente en el sedimento circundante por efecto del uso de dos concentraciones de oxitetraciclina en la dieta y al retirar la presión de selección bajo condiciones de laboratorio, así como la identificación de genes de resistencia a tetraciclinas y genes de multiresistencia, para este propósito se utilizó secuenciación de metagenomas (shotgun) en la plataforma Illumina Miniseq. El presente estudio mostró que la microbiota intestinal de Penaeus vannamei fue dominada por las familias Alteromonadaceae, Flavobacteriaceae, Desulfobacteraceae, Roseobacteraceae y Lewinellaceae mientras que las familias que dominaron la microbiota del sedimento fueron Myoviridae, Flavobacteriaceae, Desulfobacteraceae y Alteromonadaceae, también se encontró que durante la exposición al antibiótico las familias que se vieron favorecidas debido posiblemente a su capacidad de resistencia fueron Caulobacteraceae, Alteromonadaceae, Rhodobacteraceae y Vibrionaceae en las muestras de contenido intestinal, mientras que en las muestras de sedimento fueron Flavobacteriaceae, Desulfobacteraceae, Myoviridae y Marinifilaceae, también se identificaron genes de resistencia a tetraciclinas como los genes tet35 y tetR así como genes multiresistentes principalmente en las especies Agarivorans gilvus, Burkholderia cepacia y Vibrio parahaemolyticus a pesar de los cambios estructurales no hubo diferencia significativa en la abundancia relativa entre tiempos ni matrices. - Otro | |
ANGELDANIEL GONZALEZ PAEZ | |
2023 | |
OTRAS - 2974 - 319999 | |
Otros - OTROS | |
Aparece en las colecciones: | TESIS DE MAESTRÍA EN CIENCIAS. |
Cargar archivos:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
Ángel Daniel González Páez.pdf | 2.6 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |