Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ciad.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1006/1586
ESTILOS DE TOMA DE DECISIÓN EN LA GESTIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CONAHCYT: EL CASO DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA
LUIS FELIPE ROMERO BORBON
Carlos Gabriel Borbón Morales -
Acceso Abierto - openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
- -
CIENCIAS ECONOMICAS - RNCTIMX - CIENCIAS ECONOMICAS
Desde principios de 1990, las evaluaciones de calidad forman parte de los quehaceres y prioridades de las Instituciones Públicas de Educación Superior (IES) en México, su propósito ya no solo consiste en impartir educación de alto nivel para poder sobrevivir en el mercado actual de la educación, sino que están obligadas por instancias gubernamentales en cumplir estándares de calidad; por otro lado, son pocos los estudios donde se relaciona la gestión y la toma de decisiones dentro de las IES; es decir, donde se le da relevancia al acto o idea de la decisión como variable de unidad de análisis o como objeto de observación. Esta investigación busca establecer la relación entre los estilos generales de toma decisión del personal involucrado con los programas de posgrado con enfoque en investigación de la Universidad de Sonora (UNISON) que fueron reconocidos por el PNPC-SNP, no solo al momento de establecer estrategias para el cumplimiento, seguimiento y mejora de los indicadores de calidad en los posgrados, sino también al llevar a cabo dichas estrategias en vías de cumplimiento al indicador. Se desarrollaron cuatro análisis diferentes, el primero de ellos fue una revisión a los dictámenes de evaluación expedidos por el PNPC (hasta el 2020) a los programas de posgrado con enfoque en investigación de la UNISON, donde se identificaron los principales indicadores en vías de cumplimiento. El segundo y tercer estudio se realizó a través del análisis para evaluar la gestión del conocimiento y los estilos generales de toma de decisión respectivamente, en las diferentes divisiones de la Universidad. Finalmente, se estableció la relación entre los estilos de toma de decisión y los indicadores relacionados con la Categoría de Vinculación y Resultados de las evaluaciones realizadas por PNPC a través de un modelo de regresión lineal probit. El análisis del modelo de regresión lineal probit, mostró que existe relación entre los estilos generales de toma de decisión y los resultados obtenidos por los indicadores para la categoría de “vinculación y resultados, sin embargo, éstos varían según el indicador de calidad en cuestión. - Otro
LUIS FELIPE ROMERO BORBON
2023
OTRAS - 2568 - 531299
Otros - OTROS
Aparece en las colecciones: TESIS DE DOCTORADO EN DESARROLLO REGIONAL (DDR)

Cargar archivos:


Fichero Tamaño Formato  
Luis Felipe Romero Borbón.pdf2.74 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir