Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciad.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1006/1576
CARACTERIZACIÓN MORFOMÉTRICA Y CONTENIDO DE MIRNA-30, -145 Y -155 EN VESÍCULAS EXTRACELULARES COMO POTENCIALES BIOMARCADORES DE ESTADO NUTRICIONAL EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA: ESTUDIO EXPERIMENTAL | |
HERMINIA MENDIVIL ALVARADO | |
Humberto Francisco Astiazarán García - | |
Acceso Abierto - openAccess | |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
- - | |
NUTRICION - RNCTIMX - NUTRICION | |
El cáncer de mama (CM) es una de las neoplasias más frecuentes en el mundo. En mujeres con CM, el aumento de peso enmascara la pérdida de masa muscular, y se asocia a mayor recurrencia tumoral y mayor morbimortalidad. Estas alteraciones nutricionales pueden repercutir en la expresión de miRNAs (miRNA-155, miRNA-145, miRNA-30) relacionados con complicaciones asociadas a la desnutrición, progresión y crecimiento tumoral. Una nutrición adecuada previene complicaciones de salud y mala nutrición. Sin embargo, no existen biomarcadores específicos que detecten los cambios tempranos en composición corporal de las pacientes con CM. Las vesículas extracelulares (VE) son estructuras que actúan en la comunicación celular y que pueden participar en alteraciones de salud. Por tanto, las características de VE y su contenido (miRNA), podrían funcionar como biomarcadores relacionados con el estado nutricional de mujeres con CM. Por lo anterior, el objetivo es caracterizar la población de vesículas extracelulares en plasma y su expresión de miRNA-155, miRNA-145, miRNA-30 en pacientes con CM antes y después de una intervención dietética. Los datos clínicopatológicos (HER2neu, receptor de estrógeno y Ki67), datos antropométricos y de composición corporal y muestras de plasma fueron recuperadas de un proyecto previo. Las VE se aislaron del plasma de 16 mujeres con diagnóstico reciente de cáncer de mama. El tamaño de las VE y su potencial zeta se analizaron mediante análisis de dispersión dinámica de luz (DLS) y el contenido de miRNA-155, miRNA- 145 y miRNA-30 se determinó mediante qPCR. No hubo diferencias significativas en el tamaño de VE y su expresión de miRNA-155, miRNA-145 y miRNA-30 tras 6 meses de intervención nutricional. El potencial zeta se asoció con: HER2neu (β=2.1; p=0.00), ki67 (β=-1.39; p=0.007), estrógeno positivo (β=1.57; p=0.01), peso (β=-0.09; p= 0,00), y grasa visceral (β=0,004; p=0,00). miRNA-30 se asoció con LDL (β=-0,012; p=0,01) y HDL (β=-0,02; p=0,05). miRNA-155 se asoció con grasa visceral (β=-0,0007; p=0,05) y ki67 (β=-0,47; p=0,04). No encontramos asociaciones entre la expresión de miRNA-145 y alguna de las variables. Estos resultados revelan una asociación significativa entre la expresión de miRNA-30, miR-NA-155 y el potencial Zeta de las VE con biomarcadores de riesgo metabólico y pronóstico de la enfermedad en mujeres con cáncer de mama; en particular, el potencial Zeta de las vesículas extracelulares puede ser - Otro | |
HERMINIA MENDIVIL ALVARADO | |
2023 | |
ENFERMEDADES DE LA NUTRICIÓN - 1932 - 320610 | |
Otros - OTROS | |
Aparece en las colecciones: | TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS (DC) |
Cargar archivos:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
Herminia Mendivil Alvarado.pdf | 16.24 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |