Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciad.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1006/1573
INCIDENCIA DE ENTEROVIRUS Y NOROVIRUS EN VIAJEROS QUE ARRIBAN A CULIACÁN, SINALOA | |
ROXANA ALICIA CAZARES OLIVAS | |
OSVALDO LOPEZ CUEVAS - | |
Acceso Abierto - openAccess | |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
- - | |
MICROBILOGIA - RNCTIMX - MICROBIOLOGIA | |
Las enfermedades infecciosas transmitidas por la ruta fecal-oral son la principal causa de morbilidad y mortalidad en todo el mundo. Estas enfermedades son causadas principalmente por bacterias, parásitos y virus; estos últimos son los más frecuentes, pero menos documentados. México cada año reporta de 5 a 6 millones de casos de diarreas agudas; sin embargo, el 94% de los casos son clasificados como “mal definidas”; es decir, no se puede determinar el organismo causante de la enfermedad. Se ha sugerido que los viajeros nacionales e internacionales contribuyen con la propagación de las enfermedades infecciosas alrededor del mundo. Los dos principales grupos de virus que causan infecciones diarreicas agudas son los Norovirus y Enterovirus humanos. Éstos liberan sus viriones o material genético principalmente por la materia fecal, que posteriormente llegan al ambiente por medio de las aguas residuales. Estudiar la incidencia de virus entéricos en aguas residuales mediante la Epidemiología Basada en Aguas Residuales (EBAR) se considera una herramienta útil, ya que permite evaluar de manera indirecta la presencia de patógenos específicos en una población dada, y es un tema poco estudiado en México. El objetivo del presente estudio fue determinar la incidencia de Enterovirus y genogrupos I y II de Norovirus humanos en aguas residuales del municipio de Culiacán, Sinaloa. Se analizaron 16 muestras de aguas residuales de los reservorios de autobuses regionales y foráneos en la ciudad de Culiacán, Sinaloa con una frecuencia semanal durante los meses de febrero, marzo y abril de 2022. Las muestras se concentraron por precipitación con polietilenglicol 6000 y cloruro de sodio, seguido de la extracción de ARN total y determinación de la presencia de los virus por RT-PCR en tiempo real. De las 16 muestras de aguas residuales analizadas se encontró la presencia de Norovirus GII en dos de ellas, no obstante, Enterovirus no fue detectado en ninguna de las muestras analizadas. Los resultados obtenidos muestran que la EBAR es una herramienta útil para detectar a patógenos causantes de enfermedades diarréicas agudas en viajeros, tales como Norovirus en Culiacán, Sinaloa, México. - Otro | |
ROXANA ALICIA CAZARES OLIVAS | |
2024 | |
OTRAS - 2974 - 319999 | |
Otros - OTROS | |
Aparece en las colecciones: | TESIS DE MAESTRÍA EN CIENCIAS. |
Cargar archivos:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
Roxana Alicia Cázares Olivas.pdf | 912.83 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |