Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciad.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1006/1568
ÍNDICE OMEGA 3 COMO INDICADOR DE NUTRICIÓN CARDIOVASCULAR EN NIÑOS ESCOLARES DE DISTINTO TAMAÑO CORPORAL DE HERMOSILLO, SONORA. | |
ARELY FLORES VERDUZCO | |
MARTHA NYDIA BALLESTEROS VASQUEZ - | |
Acceso Abierto - openAccess | |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
- - | |
NUTRICION INFANTIL - RNCTIMX - NUTRICION INFANTIL | |
El Índice omega 3 (IO3) se ha propuesto como un posible biomarcador de su ingesta e indicador de riesgo clínico cardiovascular. La sumatoria de la proporción de los ácidos eicosapentaenoico (EPA) y docosahexaenoico (DHA) presentes a nivel sérico o de membrana celular conforman al IO3. Estos ácidos grasos son de relevancia debido a que generan moléculas mediadoras del proceso de inflamación, por lo que están asociados con una disminución en los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares (ECV). Objetivo: Analizar el perfil de ácidos grasos sérico en niños escolares y determinar el IO3 como un indicador de nutrición cardiovascular evaluando su asociación con el tamaño corporal y biomarcadores clínicos de ECV. Materiales y Métodos: La presente investigación incluyó una submuestra de104 niños de un estudio clínico previo realizado en escolares del estado de Sonora. Se evaluó tamaño corporal, indicadores del metabolismo de lípidos y glucosa y se analizó el perfil de ácidos grasos sérico. Resultados: La población estudiada presentó problemas de sobrepeso y obesidad, con grasa corporal elevada y obesidad abdominal. En los indicadores clínicos se determinó la presencia de la triada aterogénica, alteraciones en glucosa y resistencia a insulina (RI). La proporción encontrada de los principales ácidos grasos séricos fue Ácidos Grasos Saturados (AGS) (52%), Ácidos Grasos Poliinsaturados (AGP) (30%) y Ácidos Grasos Monoinsaturados (AGM) (18%). El valor promedio del IO3 fue de 2.5%, considerado de alto riesgo para el desarrollo de ECV. Conclusión: El IO3 no se vio afectado por el tamaño corporal (normopeso, sobrepeso y obesidad (z-IMC). La baja proporción de ácidos grasos w-3 encontrado en la población de estudio sugiere que el IO3 puede ser un buen indicador nutricional clínico de riesgo cardiovascular para esta población. - Otro | |
ARELY FLORES VERDUZCO | |
2022 | |
DIGESTIÓN - 1928 - 320601 | |
Otros - OTROS | |
Aparece en las colecciones: | TESIS DE MAESTRÍA EN CIENCIAS. |
Cargar archivos:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
Arely Flores Verduzco.pdf | 1.58 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |