Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciad.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1006/1556
PREVALENCIA DE DISLIPIDEMIA Y FACTORES ASOCIADOS EN ESCOLARES YAQUIS DE LAS COMUNIDADES DE TÓRIM Y LOMA DE GUAMÚCHIL | |
ALEJANDRA TAPIA VILLASEÑOR | |
ANA CRISTINA GALLEGOS AGUILAR - | |
Acceso Abierto - openAccess | |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
- - | |
NUTRICION - RNCTIMX - NUTRICION | |
La dislipidemia es una concentración anormal de lípidos en la sangre capaz de poner en riesgo la salud del individuo. Estas alteraciones lipídicas son un factor de riesgo para desarrollar aterosclerosis. A nivel mundial, las enfermedades cardiovasculares a consecuencia de obstrucciones por placa aterosclerótica son una de las principales causas de muerte. Los factores de estilo de vida que promueven el desarrollo de dislipidemia son una alimentación inadecuada, sedentarismo y obesidad, entre otros. En la comunidad adulta Yaqui se ha reportado la presencia de factores de riesgo cardiovascular tales como hipertrigliceridemia, cHDL bajo y otros. En niños de la etnia la información al respecto es escasa. El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de dislipidemia y sus factores asociados en escolares Yaquis de las comunidades de Tórim y Loma de Guamúchil. El estudio fue epidemiológico transversal en donde se estudiaron 106 escolares de 1° a 3° de primaria (57 niñas y 49 niños). Se evaluó la concentración de lípidos séricos, variables de estilo de vida, mediciones antropométricas y se aplicaron de cuestionarios de historia clínica, socioeconómico y de seguridad alimentaria. Se determinó la prevalencia de dislipidemia y se realizaron comparaciones entre sexos mediante la prueba de Chi². Para identificar los factores asociados a dislipidemia se realizó regresión logística múltiple. La prevalencia de dislipidemia fue de 38.6% para la población total, 36.8% para las niñas y 40.8% para los niños. Como factores de riesgo para el desarrollo de dislipidemia en los escolares se encontró un mayor puntaje Z IMC/E y mayor circunferencia de cintura. También se observó que conforme aumentó el puntaje NAF, el riesgo a presentar dislipidemias disminuyó, comportándose como factor de protección. Otros factores de riesgo para presentar dislipidemias fueron un mayor grado escolar de los niños(as), tener antecedentes familiares de hipercolesterolemia, y que el tutor contara con empleo permanente. Se concluyó que las dislipidemias son un problema de salud en los niños Yaquis evaluados. Los hallazgos brindan información útil para la planeación de programas de salud enfocados a la prevención de enfermedades cardiovasculares desde edades tempranas. - Otro | |
ALEJANDRA TAPIA VILLASEÑOR | |
2022 | |
NUTRIENTES - 1944 - 320608 | |
Otros - OTROS | |
Aparece en las colecciones: | TESIS DE MAESTRÍA EN CIENCIAS. |
Cargar archivos:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
Alejandra Tapia Villaseñor.pdf | 1.32 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |