Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ciad.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1006/1551
ESTRUCTURA CRISTALOGRÁFICA DE LA LIPASA LvFSH DE CAMARÓN BLANCO (Litopenaeus vannamei)
MARTIN ALEJANDRO TORRES REYES
KARINA DALILA GARCIA OROZCO -
Acceso Abierto - openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
- -
BIOQUIMICA MOLECULAR - RNCTIMX - BIOQUIMICA MOLECULAR
La estructura de una proteína permite profundizar en su función así como, comportamiento, y posibles interacciones con otras moléculas. Por tanto, los estudios estructurales son una herramienta fundamental en el estudio de las proteínas. Hasta el momento el conocimiento de las proteínas con actividad lipolítica es escaso, especialmente en especies como el camarón, habiendo reportadas a la fecha tres enzimas lipasas de este organismo, pero ninguna estructura depositada en el Protein Data Bank (PDB). El objetivo de este estudio es determinar la estructura tridimensional de una proteína con actividad tipo lipasa de Litopenaeus vannamei (LvFSH) e identificar sus principales características estructurales con el fin de proponer su posible función y mecanismo de acción. Se sobreexpresó la proteína recombinante en una cepa de E. coli BL21-SI mediante inducción con IPTG y NaCl. Posteriormente, LvFSH se purificó en dos pasos cromatográficos (afinidad a metales inmovilizados-IMAC e interacción hidrofóbica-HIC). Mediante pruebas de actividad enzimática contra dos sustratos sintéticos, p-nitrofenil laurato (p-NPL, C12) y p-nitrofenil palmitato (p-NPP, C16), la enzima mostró mayor actividad hacia el p-NPL. La cristalización se realizó bajo condiciones obtenidas de estudios preliminares con la condición 54 del kit Index® . De modo paralelo se analizaron datos cristalográficos provenientes de experimentos previos de cristalización y difracción de la proteína de estudio. Finalmente se obtuvo una estructura con valores de Rwork y Rfree de 0.3140 y 0.4024, respectivamente. Se observó el plegamiento α/β hidrolasa, el cual consta de 4 hebras-β, rodeadas por 5 hélices-α. Se identificó el sitio catalítico de la enzima observándose la tríada catalítica (Ser111, Asp169, His196), así como el agujero oxianión el cual está compuesto por los aminoácidos Phe18 y Gln112, y el dominio tapadera compuesto por un lazo que va de Glu50 a Gly63. Los estudios de la superficie electrostática de la enzima muestran un comportamiento que concuerda con el de las lipasas, aumentando las cargas negativas en el sitio activo a pH básico. Los ensayos de acoplamiento muestran que los sustratos de cadena larga (C12, C16) tienen un acomodo más ordenado dentro del sitio activo, mientras que los de cadena corta (C2, C4) pueden introducirse de formas inespecíficas. La comparación estructural, mostró que LvFSH tiene similitudes con las lisofosfolipasas. Los resultados sugieren que la LvFS - Otro
MARTIN ALEDRANDO TORRES REYES
2021
BIOLOGÍA MOLECULAR - 1130 - 230221
Otros - OTROS
Aparece en las colecciones: TESIS DE MAESTRÍA EN CIENCIAS.

Cargar archivos:


Fichero Tamaño Formato  
Martín Alejandro Torres Reyes.pdf2.17 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir