Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciad.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1006/1548
ANÁLISIS DE LOS GENES QUE CODIFICAN PARA PROTEÍNAS HIPOTÉTICAS ADYACENTES A LA TOXINA PIRABvp DE Vibrio parahaemolyticus CAUSANTE DE LA ENFERMEDAD DE LA NECROSIS AGUDA DEL HEPATOPÁNCREAS | |
JESUS TONATIUH OSUNA LOPEZ | |
SONIA ARACELI SOTO RODRIGUEZ - | |
Acceso Abierto - openAccess | |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
- - | |
CAMARONICULTURA - RNCTIMX - CAMARONICULTURA | |
Recientemente el cultivo de camarón ha sido afectado por la enfermedad emergente Enfermedad de la Necrosis Aguda del Hepatopancreas (AHPND, por sus siglas en inglés). Se han identificado cepas del género Vibrio como el agente causal de la enfermedad (AHPND +). Su principal factor de virulencia es la producción de la toxina PirAB, cuyos genes (pirA y pirB) se encuentran en el transposón compuesto PirAB-tn903 del plásmido pVA1, flanqueados por los genes hipotéticos hp1, cwsp y hp2 en sentido ascendente de pirA y hp3 en sentido descendente de pirB. En el actual estudio se utilizó la cepa Vibrio parahaemolyticus M0904 AHPND+ (Vp M0904), para elucidar la relación que existe en la expresión de los genes pirA y pirB y los genes que codifican las proteínas hipotéticas bajo condiciones in vitro e in vivo. Se sembró un cultivo in vitro de Vp M0904 y se tomaron muestras a las 0, 3, 6, 9, 12, 15, 18 y 24 horas post inoculación, se midió el nivel de expresión por RT-qPCR de los genes antes mencionados y la concentración de las toxinas PirA y PirB, por método de ELISA indirecto. Se encontró que los genes hp2, pirA y pirB se expresan diferencialmente a través del tiempo; en cambio hp1, cwsp y hp3 se expresan de forma similar a través del tiempo. Así mismo, los niveles de expresión génica de pirA y pirB fueron más altos en todos los tiempos y mostraron relación directa con la cinética de crecimiento de Vp M0904, a medida que aumenta la densidad bacteriana se incrementa su expresión. Por su parte, la toxina PirB tuvo mayor concentración que PirA en todos los tiempos de la cinética, diferente a lo encontrado en los niveles de expresión génica, lo que propone una posible regulación de la concentración de la toxina. Se realizó, además un desafío con Vp M0904 en camarones juveniles (Penaeus vannamei), donde se tomaron muestras a los tiempos 0, 6, 9, 12, 15 y 24 post inoculación y se midió la concentración de las toxinas PirA y PirB empleando la misma metodología. Los resultados mostraron un comportamiento similar al ensayo in vitro, donde PirB tuvo una concentración mayor que PirA, en los tiempos de medición del ensayo in vivo. - Otro | |
JESUS TONATIUH OSUNA LOPEZ | |
2020 | |
PATOLOGÍA ANIMAL - 973 - 240111 | |
Otros - OTROS | |
Aparece en las colecciones: | TESIS DE MAESTRÍA EN CIENCIAS. |
Cargar archivos:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
Jesús Tonatiuh Osuna López.pdf | 1.67 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |