Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciad.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1006/1545
Bifidobacterium animalis ssp lactis Bb12 REEMPLAZA LA FUNCIÓN DE miR-155 EN LA MADURACIÓN DE CÉLULAS DENDRÍTICAS HUMANAS | |
ISAAC HERNANDEZ MEJIA | |
VERONICA MATA HARO - | |
Acceso Abierto - openAccess | |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
- - | |
INMUNOLOGIA - RNCTIMX - INMUNOLOGIA | |
Las células dendríticas (DCs) son parte del sistema inmune innato y están especializadas en el reconocimiento de agentes extraños y posterior presentación a células B y T, desencadenando una respuesta inmune adaptativa. Los cambios de fenotipo que sufren las DCs en este proceso, como su maduración y activación, implican cambios en las vías de señalización intracelular que deben ser finamente regulados para promover una respuesta inmune eficiente. Moléculas como las citocinas son cruciales en la regulación de estos procesos. También se han descrito a varios tipos de RNAs no codificantes que tienen un papel importante en la modulación del fenotipo celular mediante la regulación post transcripcional, y entre ellos encontramos a los microRNAS (miRNAs). Como ejemplo, se puede mencionar a miR-155, que se ha reportado que participa en los procesos de regulación de las DCs, como la maduración. Se ha visto que al inhibir la expresión de miR-155, la maduración de las DCs se ve comprometida. Sin embargo, se ha visto que en DCs en las cuales se ha inhibido previamente la expresión de miR-155 y estimuladas posteriormente con Pam3CSK4 (ligando de TLR2), estas son capaces de madurar. Por lo tanto, creemos que Bifidobacterium animalis ssp lactis Bb12, un microorganismo Gram positivo, cuyos componentes de superficie son reconocido por las DCs principalmente por la vía TLR2, es capaz de inducir la maduración de las DCs inmaduras en las cuales se ha inhibido de la expresión de miR-155. El objetivo de esta tesis fue determinar el fenotipo de las células dendríticas estimuladas con el probiótico Bb12 en las cuales se ha inhibido la función de miR-155, para ello se establecieron cultivos de DCs a partir de monocitos de sangre periférica humana con GM-CSF e IL-4 y se corroboró la diferenciación mediante citometría de flujo. Las DCs se transfectaron con las secuencias antisentido de miR-155 con Lipofectamina, y se estimularon posteriormente con Bb12. Se validó la eficiencia de transfección por medio de RTqPCR y microscopía de fluorescencia. Nuestros resultados demuestran que Bb12 es capaz de activar a las DCs y permite su diferenciación, maduración y activación a pesar de haber inhibido a miR-155, esto lo demostramos cuantificando el aumento en la expresión de los marcadores de superficie CD80, MHCII MHCI y CD11c y en la producción citocinas, IL-10, IL-6, IL-1β e IL-8. - Otro | |
ISAAC HERNANDEZ MEJIA | |
2020 | |
INMUNOLOGÍA - 1298 - 310903 | |
Otros - OTROS | |
Aparece en las colecciones: | TESIS DE MAESTRÍA EN CIENCIAS. |
Cargar archivos:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
Isaac Hernández Mejía.pdf | 1.69 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |