Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ciad.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1006/1544
FOSFATASA ALCALINA TOTAL Y DENSIDAD MINERAL ÓSEA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
HUMBERTO AISPURO SANCHEZ
ROSA OLIVIA MENDEZ ESTRADA -
Acceso Abierto - openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
- -
NUTRICION - RNCTIMX - NUTRICION
La enfermedad renal crónica (ERC) afecta del 5 al 10% de la población mundial, como consecuencia principal de la diabetes, hipertensión y obesidad. Entre las afectaciones que se presentan en la salud destaca la del metabolismo óseo-mineral, con pérdida de la densidad mineral ósea (DMO) de la región lumbar, cuello de fémur y fémur total. El objetivo del estudio fue comparar la DMO de las regiones lumbar, cuello de fémur y fémur total, así como el remodelado óseo a través de la fosfatasa alcalina total (FAT), de pacientes con ERC en grados iniciales con la de pacientes en grados avanzados, con y sin diálisis. El estudio fue transversal analítico e incluyó a derechohabientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. La DMO y la FAT se evaluaron por DEXA y ensayo cinético, respectivamente. De 132 pacientes con diabetes, hipertensión, obesidad o ERC, se excluyeron 50 debido a los criterios de exclusión. Se logró incluir a 82 voluntarios (34 en grados iniciales y 48 en avanzados). La DMO de los participantes en grados avanzados de ERC respecto a la de los grados iniciales fue menor en fémur total (0.9747 ± 0.129 vs 0.8845 ± 0.179) y en cuello de fémur (0.7831 ± 0.127 vs 0.7073 ± 0.157) (p < 0.05). Al comparar la DMO de la región lumbar y la FAT entre dichos grados de ERC no se observaron diferencias significativas (p>0.05), sin embargo, se observó una tendencia (p=0.06) de valores más altos en grados avanzados de ERC. Se encontró una correlación negativa de los valores de la DMO de fémur total (r=-0.39, p<0.001) y de cuello de fémur (r=-0.38, p<0.001) con la FAT. La prevalencia de osteopenia y osteoporosis fue mayor en los participantes en grados avanzados de ERC comparada con los pacientes en grados iniciales, y el fémur fue la región ósea con mayor prevalencia de osteopenia y osteoporosis. En conclusión, se observó una afectación mayor en la DMO en los pacientes con ERC en grados avanzados respecto a la de grados iniciales. En cuanto al nivel de actividad física y el consumo de nutrimentos de los pacientes, es necesaria una vigilancia permanente dada su inadecuación. Resulta prioritario fomentar un control estricto de las enfermedades asociadas a daño renal para evitar el desarrollo y progresión de la ERC. - Otro
HUMBERTO AISPURO SANCHEZ
2019
OTRAS - 2085 - 329999
Otros - OTROS
Aparece en las colecciones: TESIS DE MAESTRÍA EN CIENCIAS.

Cargar archivos:


Fichero Tamaño Formato  
Humberto Aispuro Sánchez.pdf1.39 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir