Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciad.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1006/1540
VALIDACIÓN DE UN MÉTODO POLIFÁSICO PARA LA DETECCIÓN DE Staphylococcus aureus EN MATRIZ LÁCTEA | |
DANIEL FLORES RUIZ | |
Alfonso García Galaz - | |
Acceso Abierto - openAccess | |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
- - | |
MICROBIOLOGIA - RNCTIMX - MICROBIOLOGIA | |
Los métodos fenotípicos para la detección de bacterias en matrices alimenticias confieren la certeza de detectar a la bacteria viable utilizando medios de cultivo enriquecidos, pero la obtención de resultados se puede prolongar hasta 9 días. Por otro lado, los métodos moleculares que se basan en la amplificación de genes específicos permiten la detección de la bacteria en un periodo menor, pero se desconoce si la respuesta fue generada por un microorganismo viable. Para ello, el desarrollo de un método polifásico, que combine lo antes indicado, supondría una buena alternativa para la detección rápida de S. aureus viable en matrices alimenticias. Se probaron los genes nuc y coa como posibles marcadores para la detección S. aureus (ATCC 25923 y 6538P) por PCR convencional. Para la detección se evaluaron concentraciones desde 3 hasta 3x10-6 UFC/mL, utilizando como medios de preenriquecimiento BHI y Giolitti Cantoni en diferentes tiempos de incubación. Una vez determinadas las mejores condiciones, el método se evaluó utilizando la matriz alimenticia con el patógeno (3 a 3x10-3 UFC/mL) y con S. epidermidis (≥100 UFC/mL) como interferente. La recuperación del patógeno bajo estas condiciones fue evaluada a diferentes tiempos de incubación (2, 4, 6 y 8 h). Con el método polifásico estandarizado se realizó la validación considerando los siguientes parámetros: factibilidad y sensibilidad, especificidad, repetibilidad, reproducibilidad, selectividad y límite de detección. Como resultados de la estandarización, se pudo observar que la detección fue posible en ambos medios (Medio BHI y Giolitti Cantoni) en concentración de hasta 3x10-6 UFC/mL, en la matriz láctea y con la presencia del interferente la concentración mínima detectada, considerando 4 horas de incubación en BHI (Medio de cultivo seleccionado), fue de 3 UFC/g. En la validación, el método demostró ser factible para 2 cepas control (ATCC 6538P y ATCC 25923), con una especificidad del 103%, así como una repetibilidad, reproducibilidad y selectividad del 100%. Con estos resultados se comprobó que el método polifásico desarrollado es más sensible y necesita un tiempo menor para su ejecución en comparación con el método fenotípico tradicional publicado en la norma NOM-210-SSA1-2014. - Otro | |
DANIEL FLORES RUIZ | |
2021 | |
MICROBIOLOGÍA - 1314 - 310905 | |
Otros - OTROS | |
Aparece en las colecciones: | TESIS DE MAESTRÍA EN CIENCIAS. |
Cargar archivos:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
Daniel Flores Ruiz.pdf | 1.22 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |