Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ciad.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1006/1535
ACTIVIDAD ANTIHIPERTENSIVA DE EXTRACTOS DE ORÉGANO MEXICANO (Lippia graveolens) EN UN MODELO MURINO
BEATRIZ JOHANNA LOPEZ ROMERO
JOSE BASILIO HEREDIA -
Acceso Abierto - openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
- -
AGRICULTURA - RNCTIMX - AGRICULTURA
La hipertensión es uno de los más grandes desafíos en salud pública a nivel mundial y es una de las principales causas de muerte prematura en el mundo. Se ha reportado que existen compuestos dietarios que ejercen importantes efectos benéficos en la salud cardiovascular, entre los que podemos mencionar a los flavonoides. El orégano mexicano se caracteriza por ser una fuente importante de flavonoides y otros compuestos fenólicos, por lo cual, el objetivo de esta investigación fue evaluar la actividad antihipertensiva de extractos de orégano mexicano (Lippia graveolens) en un modelo murino. Se determinó la capacidad antioxidante de los extractos utilizados (acuoso e hidroetanólico) mediante los métodos ORAC, FRAP y ABTS, así como el contenido de compuestos fenólicos totales y flavonoides totales mediante ensayos colorimétricos. Además, se identificaron y cuantificaron los flavonoides en los extractos mediante análisis UPLC- MS/MS. La capacidad de los extractos para inhibir a la enzima convertidora de angiotensina, así como su efecto en la presión sanguínea de ratas espontáneamente hipertensas, también fueron avaluados. El extracto hidroetanólico mostró mayor capacidad antioxidante que el extracto acuoso en todos los métodos (ORAC, FRAP y ABTS) con resultados de 1823.10  50.26, 532.6  11.74 y 926.1  4.32 mol ET/g muestra, respectivamente. Asimismo, el extracto hidroetanólico tuvo mayor contenido de compuestos fenólicos totales (63.70  5.18 mg EAG/g muestra) y flavonoides totales (30.78  0.59 mg EQ/g muestra). Los flavonoides más abundantes en los extractos fueron naringenina para el extracto hidroetanólico y floridzina para el extracto acuoso. El extracto acuoso tuvo un IC50 de 0.183 mg/mL y el hidroetanólico de 0.138 mg/mL, siendo este último el que tuvo mayor capacidad inhibitoria de la enzima convertidora de angiotensina in vitro. Los extractos acuoso e hidroetanólico lograron disminuir la presión sanguínea de ratas espontáneamente hipertensas después de 3 horas de administrados. Ambos extractos disminuyeron gradualmente la presión sanguínea a dosis de 200 mg/kg peso corporal. Sin embargo, solo el extracto acuoso logró mantener hasta por siete horas el efecto antihipertensivo en niveles similares al fármaco captopril. Los resultados de esta investigación sugieren que los extractos de orégano mexicano tienen compuestos con capacidad antioxidante potente y exhiben actividad antihipertensiva en ratas espontáneamente hipertensas. - Otro
BEATRIZ JOHANNA LOPEZ ROMERO
2023
OTRAS - 2974 - 319999
Otros - OTROS
Aparece en las colecciones: TESIS DE MAESTRÍA EN CIENCIAS.

Cargar archivos: