Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ciad.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1006/1523
USO DE OLIGOSACÁRIDOS PÉCTICOS PARA MEJORAR EL COLOR DE UVAS Y CALDOS PARA VINIFICACIÓN DE CV. SYRAH
SERGIO SEBASTIAN SANDOVAL SILVA
MIGUEL ANGEL MARTINEZ TELLEZ -
Acceso Abierto - openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
- -
POSTCOSECHA - RNCTIMX - POSTCOSECHA
El aumento de las temperaturas como efecto del cambio climático afecta la coloración de las uvas para vino, al reducir la acumulación de antocianinas. Esto provoca un desequilibrio en los componentes de calidad de los caldos para vinificación, como el color y el contenido de sólidos solubles totales (SST). Se ha demostrado que los oligosacáridos pécticos (OPs) son elicitores biológicos que tienen el potencial de incrementar el contenido de antocianinas y por lo tanto el color en las uvas para mesa. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de OPs aplicados durante el envero, sobre los parámetros de color, contenido de antocianinas, fenoles, acidez y sólidos solubles totales durante la maduración de las bayas y en los caldos para vinificación del cv. Syrah. El trabajo experimental en el viñedo consistió en la aspersión directa a los racimos de: testigo (agua), OPs (1500 ppm) o ácido abscísico (ABA) (120 ppm). Los resultados muestran que la aplicación de OPs incrementó significativamente (p < 0.05) los parámetros de color (luminosidad y CIRG2) y los niveles de azúcares fermentables e índice de madurez de las bayas, sin presentar efecto significativo (p > 0.05) en su acidez, lo que permite adelantar la cosecha hasta en cinco días y obtener bayas con características adecuadas para la producción de caldos de buena calidad para vinificación. Además, a los caldos elaborados con las bayas tratadas, se les calculó un porcentaje de alcohol probable, resultante entre 10 a 12 %, valores que se encuentra dentro del rango ideal para una mejor percepción sensorial de los vinos. Se determinó que los caldos elaborados con uvas tratadas con OPs, tienen una mayor concentración de fenoles totales (p < 0.05), así como de las antocianinas, delfinidina, petunidina y malvidina. Lo anterior concuerda con el elevado nivel de Croma de los caldos elaborados con uvas tratadas con OPs, comparado con los demás tratamientos (p < 0.05), lo que se traduce en un color más intenso. Por lo anterior, se concluye que la aplicación de OPs durante el envero de uvas para vino del cv. Syrah, tiene la capacidad de inducir el color y la acumulación de azúcares fermentables de las bayas, produciendo caldos de buena calidad para vinificación, lo que podría contribuir a la reducción de los efectos negativos causados por el aumento en las temperaturas ambientales durante el desarrollo de las uvas. - Otro
SERGIO SEBASTIAN SANDOVAL SILVA
2019
HORTALIZAS - 2968 - 310706
Texto - OTROS
Aparece en las colecciones: TESIS DE MAESTRÍA EN CIENCIAS.

Cargar archivos:


Fichero Tamaño Formato  
Sergio Sebastian Sandoval Silva.pdf2.33 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir