Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciad.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1006/1520
EFECTO DE LA CICLOFOSFAMIDA EN LA ACTIVIDAD DE LA BETAÍNA ALDEHÍDO DESHIDROGENASA DE RIÑÓN DE CERDO (pkBADH) | |
RAMSES DE JESUS CRUZ VALENCIA | |
Elisa Miriam Valenzuela Soto - | |
Acceso Abierto - openAccess | |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
- - | |
BIOQUIMICA - RNCTIMX - BIOQUIMICA | |
La enzima betaína aldehído deshidrogenasa (BADH) cataliza la oxidación irreversible de betaína aldehído (BA) a glicina betaína (GB). En células animales, GB funciona como osmoprotector y osmorregulador, además, actúa como donador de grupos metilo en el metabolismo de homocisteína en hígado. La ciclofosfamida (CTX) es un fármaco antineoplásico e inmunosupresor, de metabolismo hepático y excreción renal, que en su estructura posee dos átomos de cloro altamente oxidantes. El objetivo de éste trabajo fue estudiar el efecto de la CTX sobre la actividad de la pkBADH y el mecanismo por el cual la afecta. Para lo anterior se cuantificó la actividad de pkBADH incubando y sin incubar a la enzima con CTX (0.2–2 mM), así como también en presencia de NAD+ , NADH (10–500 µM), BA (0.1 y 0.4 mM) y GB (10 y 100 mM). Se llevó a cabo electroforesis nativa de la pkBADH en ausencia y presencia de CTX, para determinar el estado oligomérico de la enzima. Se realizó un acoplamiento molecular pkBADH/CTX utilizando el software MOE para conocer las posibles interacciones entre estas. Los ensayos de actividad mostraron una disminución de 19% y 23% de la actividad enzimática con respecto al control (CTX 0 mM). Al incubar a la pkBADH con concentraciones variables de CTX, la actividad enzimática disminuyó 44% y 66% en presencia de CTX 0.2 mM y 2 mM, respectivamente. La disminución en la actividad enzimática no fue por disociación de la enzima ya que la electroforesis nativa mostró que la pkBADH mantuvo su conformación tetrámérica al estar en presencia de CTX. Los ensayos de actividad mostraron que el NAD+ aumentó la inactivación 28% más que en su ausencia, mientras que el NADH, BA y GB no tuvieron un efecto en el grado de inactivación. La pkBADH se reactivó 96% y 93% con DTT y β–mercaptoetanol (respectivamente), mientras que GSH no reactivó a la enzima. Los resultados del acoplamiento molecular indicaron que la CTX entra al sitio activo y es capaz de interaccionar con las cisteínas catalítica y vecinal. La pkBADH es inactivada en concentraciones fisiológicas de CTX, el agente reductor fisiológico GSH no revierte dicha inactivación, lo cual indica que a nivel hepático y renal puede haber consecuencias negativas relacionadas con la diminución de la síntesis de GB, lo cual afectaría las varias funciones en las que se ha involucrado a GB en esos órganos. - Otro | |
RAMSES DE JESUS CRUZ VALENCIA | |
2019 | |
OTRAS - 2974 - 319999 | |
Otros - OTROS | |
Aparece en las colecciones: | TESIS DE MAESTRÍA EN CIENCIAS. |
Cargar archivos:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
Ramsés de Jesús Cruz Valencia.pdf | 2.09 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |