Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ciad.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1006/1510
RESPUESTA TIPO WARBURG EN EL CAMARÓN BLANCO (Litopenaeus vannamei) ANTE UNA INFECCIÓN VIRAL O EN CONDICIONES DE HIPOXIA-REOXIGENACIÓN
MARIA DE LOS ANGELES GONZALEZ LEYVA
Adriana Teresita Muhlia Almazan -
Acceso Abierto - openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
- -
GENETICA - RNCTIMX - GENETICA
En México, el camarón blanco del Pacífico, Litopenaeus vannamei, está dentro de las especies con rendimientos económicos más elevados. Los dos principales factores que afectan seriamente el cultivo de esta especie son: los ciclos diarios de hipoxia-reoxigenación a los que está expuesto, y la infección con agentes patógenos como el virus del síndrome de la mancha blanca (WSSV). Estudios previos han sugerido que los camarones infectados con WSSV o expuestos a hipoxia-reoxigenación muestran respuestas específicas que pudieran estar asociadas con el “Efecto Warburg” de los vertebrados. Para elucidar dicho efecto en el camarón, en este estudio se evaluaron los cambios de las concentraciones plasmáticas de glucosa y L-lactato; se determinaron los niveles de glucógeno, glucosa, ATP, y la expresión absoluta del lvglut1 en la glándula digestiva de camarones infectados con el WSSV o expuestos a condiciones de hipoxia-reoxigenación. Los resultados mostraron que a partir de las 12 h post-infección (hpi), el WSSV provocó un incremento significativo en la concentración plasmática de L-lactato, así como una disminución significativa en la concentración del glucógeno en los camarones infectados (p<0.05). Los niveles de glucosa en plasma, así como los de los metabolitos cuantificados en la glándula digestiva mostraron cambios significativos durante la infección con el WSSV (p<0.05). Por otra parte, se observó un aumento significativo del L-lactato en plasma, un incremento de 6 veces en el lvglut1 y 1.4 veces en ATP durante la reoxigenación (p<0.05). Los valores de glucosa plasmática y del glucógeno disminuyeron significativamente desde las 6 h de hipoxia (p<0.05), manteniéndose constantes hasta las 12 h de reoxigenación; mientras que la glucosa en la glándula digestiva aumentó a las 6 h de hipoxia y posteriormente disminuyó a las 12 h (p<0.05), manteniéndose constante durante la reoxigenación. Los resultados obtenidos en los camarones expuestos al WSSV y bajo condiciones de hipoxia-reoxigenación, coinciden con las características de una respuesta tipo efecto Warburg en los vertebrados. Dicha respuesta podría representar una ventaja adaptativa que le permite al camarón enfrentar diferentes condiciones de estrés. El presente trabajo, es el primer estudio que describe la respuesta tipo efecto Warburg en condiciones hipoxia-reoxigenación en L. vannamei. - Otro
MARIA DE LOS ANGELES GONZALEZ LEYVA
2019
GENÉTICA ANIMAL - 960 - 240108
Otros - OTROS
Aparece en las colecciones: TESIS DE MAESTRÍA EN CIENCIAS.

Cargar archivos:


Fichero Tamaño Formato  
Maria de los Angeles González Leyva.pdf3.36 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir