Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ciad.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1006/1503
ESTUDIO SOBRE PREVALENCIA Y RESISTENCIA ANTIMICROBIANA DE Salmonella spp. AISLADA DE SEDIMENTOS DE RÍOS
JUAN CARLOS GUERRA RODRIGUEZ
José Andrés Medrano Félix -
Acceso Abierto - openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
- -
MICROBIOLOGIA - RNCTIMX - MICROBIOLOGIA
Las especies del género Salmonella están presentes en el medio ambiente como comensales o patógenas de la mayoría de los animales de sangre caliente y fría. El agua superficial y su sedimento son considerados como los principales nichos donde la bacteria se adapta, establece, reproduce y disemina. Esta estrategia va en detrimento de la salud de las personas que utilizan el agua con fines recreativos o agrícola. En el Valle de Culiacán existen 3 ríos (Tamazula, Humaya y Culiacán) de gran utilidad para fines agrícolas y por la importancia de estos ríos, el objetivo de esta investigación fue determinar la prevalencia, el grado de resistencia a antibióticos y la cuantificación de los serotipos de Salmonella presentes en los sedimentos. El muestreo se realizó durante los meses de junio de 2018 a marzo de 2019, seleccionando 11 puntos. Las muestras se procesaron según el método 1682 de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos de América para la enumeración de Salmonella mediante la técnica del número más probable (NMP). Para la prueba de susceptibilidad antimicrobiana se evaluaron 11 antibióticos: Tetraciclina, Eritromicina, Cloranfenicol, Sulfametoxazol-Trimetoprima, Azitromicina, Gentamicina, Amikacina, Penicilina, Ciprofloxacino, Trimetoprima y Rifampicina, utilizando el método de difusión en disco (Kirby-Bauer). El punto de muestreo con el valor máximo de NMP fue “presa Sanalona” (20 NMP) y el mayor nivel de prevalencia se obtuvo en los meses de junio, julio y agosto (62.5 %). En el mes de diciembre Salmonella estuvo ausente en todos los puntos de muestreo, probablemente por las bajas temperaturas que se presentaron durante esta etapa del proyecto, factor que afecta el crecimiento de la bacteria, aunque también las bacterias pudieron estar en un estado viable pero no cultivable. Los serotipos con mayor frecuencia de aislamiento fueron Oranienburg, Montevideo y Minnesota, además se aisló, por primera vez, el serotipo Goerlitz, por lo que se considera introducido en la región. Las cepas de Salmonella mostraron resistencia contra tres antibióticos: rifampicina, penicilina y eritromicina, así como susceptibilidad a ocho antibióticos. Los resultados del estudio demuestran la prevalencia, distribución y alta concentración de Salmonella en los sedimentos de los ríos Tamazula, Humaya y Culiacán, así como su perfil de resistencia antimicrobiana, lo cual debe ser atendido por las autoridades correspondientes para tomar acciones - Otro
JUAN CARLOS GUERRA RODRIGUEZ
2019
MICROBIOLOGÍA - 1314 - 310905
Otros - OTROS
Aparece en las colecciones: TESIS DE MAESTRÍA EN CIENCIAS.

Cargar archivos:


Fichero Tamaño Formato  
Juan Carlos Guerra Rodríguez.pdf4.34 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir