Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ciad.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1006/1499
COMPARACIÓN PILOTO DEL RENDIMIENTO ENTRE SISTEMAS DE RECIRCULACIÓN, ACUAPONÍA E HIDROPONÍA PARA EL CULTIVO INTENSIVO DE TILAPIA (Oreochromis sp.) Y TOMATE (Solanum lycopersicum).
JOSE FRANCISCO PINEDO GARCIA
JUAN MANUEL MARTINEZ BROWN -
Acceso Abierto - openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
- -
PISCICULTURA - RNCTIMX - PISCICULTURA
En la actualidad se han propuesto nuevas tecnologías agroalimentarias como respuesta a la creciente demanda de alimentos a nivel mundial. Entre estas destacan los sistemas hidropónicos (HS), los de recirculación acuícola (RS) y los acuapónicos (AS). En años recientes ha crecido la idea de que los AS son la solución más sostenible y rentable en comparación a otras tecnologías productivas. Sin embargo, no existe información suficiente para evaluar objetivamente la factibilidad técnico-económica de los AS. Por lo tanto, el objetivo del presente trabajo fue comparar, a escala piloto, el rendimiento (zootécnico y vegetal), la variación en la calidad de agua y la viabilidad financiera de los AS, HS y RS. Como especies de cultivo modelo se usaron a la tilapia (Oreochromis niloticus var. Chitralada) y al tomate (Solanum lycopersicum var. Saladette). Los AS y RS se diseñaron para una capacidad de carga máxima de 25 kg m- ³ de tilapia. Con base en el análisis de balance de masas se seleccionó, como variable crítica de diseño, la tasa de remoción (en los AS) u oxidación (en los RS) del nitrógeno amoniacal total. Los HS fueron dimensionados con base en los AS. Para cada tipo de sistema se usaron tres réplicas; cada réplica fue una unidad de cultivo independiente. El experimento duró 76 días. Los resultados no mostraron diferencias significativas en el rendimiento zootécnico (ganancia de biomasa, FCR, SGR y supervivencia) entre los AS y RS. Tampoco se encontraron diferencias significativas en la concentración de nitratos (NO3 - ), amonio (NH4 +), ortofosfatos (PO4 -3 ) y nitritos (NO2 - ). Por otra parte, debido a una insuficiente filtración mecánica en AS, se acumuló materia orgánica particulada en el componente hidropónico de este sistema, lo que causó la reducción en la absorción de nutrientes por las plantas a la octava semana. Por otra parte, tanto en los sistemas acuapónicos como en los hidropónicos no se obtuvieron tomates. Esto se debió a la presencia de mosca blanca (Bemisia tabaci) y a una posible infección viral adquirida a través de la misma. Por lo tanto, el rendimiento en la producción de frutos no pudo ser evaluado. Por lo cual se optó por evaluar la producción de biomasa vegetal, misma que no mostró diferencias significativas entre sistemas. Adicionalmente, el sabor de la carne del pescado producido en AS se vio afectado por el sustrato empleado en el componente hidropónico. - Otro
JOSE FRANCISCO PINEDO GARCIA
2020
PISCICULTURA - 2984 - 310502
Otros - OTROS
Aparece en las colecciones: TESIS DE MAESTRÍA EN CIENCIAS.

Cargar archivos:


Fichero Tamaño Formato  
José Francisco Pinedo García.pdf2.33 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir