Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciad.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1006/1498
DISEÑO DEL PROCESO E INGENIERÍA CONCEPTUAL PARA LA PRODUCCIÓN DE UN BIOFUNGICIDA A BASE DE Bacillus sp. | |
JORGE ALBERTO PERALTA MENDOZA | |
MARIA MAYRA DE LA TORRE MARTINEZ - | |
Acceso Abierto - openAccess | |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
- - | |
CIENCIAS AGROPECUARIAS - RNCTIMX - CIENCIAS AGROPECUARIAS | |
Anualmente las enfermedades causadas por hongos fitopatógenos generan pérdidas importantes en los cultivos a nivel global. En los últimos años el mercado ha restringido el uso excesivo de pesticidas. Como respuesta a los nuevos requerimientos del mercado y para minimizar las pérdidas causadas por hongo fitopatógenos se ha incrementado el uso de agentes de control biológico. El género Bacillus encabeza el mercado de agentes bacterianos utilizados para control biológico, debido a la resiliencia de las esporas que produce y a la capacidad que tienen diferentes cepas para producir metabolitos con actividad bactericida o antifúngica. En este estudio se identificó una cepa de Bacillus spp. con potencial para el diseño de un producto para el control biológico de Fusarium oxysporum. La cepa Bacillus sp. AcX mostró tener efecto in vitro para la inhibición de crecimiento de F. oxysporum en diferentes medios de producción, de los cuales el medio Farrera fue en el cual esta cepa tuvo un mejor desempeño. Se realizaron diversas cinéticas de crecimiento, dónde se identificó que la cepa AcX tiene una gran demanda de oxígeno durante el crecimiento exponencial cuando se cultiva con una alta concentración de nutrientes (150 g∙L-1). Pueden alcanzarse densidades celulares de hasta 3.3×109 UFC∙mL-1 después de 30 h de cultivo en medio Farrera150 suplementado con oxígeno con una eficiencia de esporulación promedio del 81% desde las 30 hasta las 72 h de cultivo. Se calculó que es necesaria la producción de 32 lotes anuales de 200L (volumen nominal) para satisfacer la demanda anual de 2500 Ha y es posible recuperar la inversión en un periodo de entre 3 a 5 años, dependiendo del precio de venta del producto. - Otro | |
JORGE ALBERTO PERALTA MENDOZA | |
2020 | |
OTRAS - 2974 - 319999 | |
Otros - OTROS | |
Aparece en las colecciones: | TESIS DE MAESTRÍA EN CIENCIAS. |
Cargar archivos:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
Jorge Alberto Peralta Mendoza.pdf | 3.26 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |