Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ciad.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1006/1496
EVALUACIÓN DE IMPOSEX EN EL GASTERÓPODO MARINO Plicopurpura pansa (GOULD, 1853) EN MAZATLÁN SINALOA
JESUS GONZALEZ JIMENEZ
MIGUEL BETANCOURT LOZANO -
Acceso Abierto - openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
- -
ACUACULTURA - RNCTIMX - ACUACULTURA
El imposex es un síndrome caracterizado por el desarrollo de caracteres sexuales masculinos en hembras de gasterópodos marinos que ha sido asociado al compuesto biocida tributil estaño (TBT), prohibido en 2008 a nivel mundial por la Organización Marítima Internacional (IMO). En Europa el imposex es utilizado como indicador para el monitoreo en ecosistemas costeros afectados por el TBT en protocolos de la Convención para la Protección del Medio Ambiente Marino del Atlántico del Nordeste (OSPAR) y la Comisión de Helsinki (HELCOM). Dado que existen antecedentes recientes que reportan la presencia de imposex en gasterópodos del Pacífico mexicano, el objetivo de este trabajo fue corroborar su presencia en el gasterópodo marino Plicopurpura pansa en diferentes localidades costeras de la costa del municipio de Mazatlán Sinaloa, caracterizando sus afectaciones mediante evaluaciones morfológicas, histológicas, del receptor de retinoides (RXR), así como sus posibles consecuencias reproductivas. Los resultados indican un imposex mayor del 12% en Cerro del Vigía y Mármol y 3% en Las Labradas. Los pseudopenes se presentaron con longitudes < 1 mm, sin evidencias de vasos deferentes. De acuerdo a OSPAR las características del imposex no representan un peligro para la especie en relación al TBT y se encuentra clasificado en la etapa 1 según HELCOM. Se encontraron 2 isoformas de RXR: la isoforma 1 contiene seis polimorfismos una secuencia de 299 aminoácidos y la isoforma 2 contiene un polimorfismo, con una inserción de 15 pb y una secuencia de 304 aminoácidos. En experimentos de trasplante, no se observaron evidencias de imposex en tres meses de exposición (organismos provenientes de sitios con muy baja incidencia de imposex trasplantados a sitios con alta incidencia de imposex); tanto las hembras trasplantadas como las hembras morfológicamente normales expresaron la isoforma 1 y sólo una hembra trasplantada expresó la isoforma 2. Sin embargo, las hembras trasplantadas y las hembras con imposex colectadas presentaron alteraciones histológicas severas que suponen un riesgo para la especie. Las hembras con imposex de las localidades Mármol y Cerro del Vigía conservaron la capacidad de copular, pero registraron una disminución en el tiempo de cópula. - Otro
JESUS GONZALEZ JIMENEZ
2020
OTRAS - 1323 - 249999
Otros - OTROS
Aparece en las colecciones: TESIS DE MAESTRÍA EN CIENCIAS.

Cargar archivos:


Fichero Tamaño Formato  
Jesús González Jiménez.pdf3.02 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir