Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciad.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1006/1495
EFECTIVIDAD A MEDIANO Y LARGO PLAZO EN EL PERFIL DE LÍPIDOS EN ADULTOS YAQUIS CON SOBREPESO U OBESIDAD Y RIESGO DE DIABETES: PROGRAMA ESTILO DE VIDA SALUDABLE PARA YAQUIS | |
FERNANDA CAMPA QUIJADA | |
JULIAN ESPARZA ROMERO - | |
Acceso Abierto - openAccess | |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
- - | |
EPIDEMIOLOGIA - RNCTIMX - PIDEMIOLOGIA | |
Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) como diabetes y enfermedades cardiovasculares siguen en aumento. Como respuesta se han implementado programas que promueven estilos de vida saludables, los cuales disminuyen los factores de riesgo asociados a ECNT como dislipidemia, sobrepeso, obesidad, sedentarismo, mala alimentación, etc. Aunque ya se ha demostrado el efecto a corto plazo de estos programas, los efectos a largo plazo han sido poco evaluados. El objetivo del presente es evaluar el efecto del Programa Estilo de Vida Saludable para Yaquis (PREVISY) sobre el perfil de lípidos en la fase de mantenimiento a mediano (12 meses) y largo (18 meses) plazo. Se realizó un estudio con diseño clínico con aplicación de investigación traslacional de una cohorte. La fase de mantenimiento incluyó a 87 adultos de las comunidades Loma de Guamúchil y Tórim con sobrepeso y obesidad y riesgo de DT2. Para evaluar la efectividad del programa se determinó el cambio en las concentraciones de colesterol total, colesterol-HDL, colesterol-LDL y triglicéridos al inicio y final de cada una de las fases de mantenimiento a través de una prueba t pareada, teniendo en cuenta el análisis por intención a tratar (AIT) y análisis por protocolo (APP). El programa a mediano plazo incluyó 6 sesiones educativas de carácter mensual, donde se reforzaron los conocimientos adquiridos en la fase intensiva del programa, mientras que la fase a largo plazo incluyó un seguimiento por un periodo de 6 meses. El APP mostró que la intervención en la fase de mantenimiento a mediano plazo logró una reducción en triglicéridos (- 13.9 mg/dL, p<0.05) y en el colesterol-total (-2.5 mg/dL, p>0.05), en cuanto a la fase de mantenimiento a largo plazo se obtuvo una disminución en triglicéridos (-13.8 mg/dL, p<0.05) y en colesterol total (-2.5 mg/dL, p<0.05). El AIT mostró una disminución similar al APP en triglicéridos y colesterol total (p>0.05) en ambas fases. El análisis del PREVISY categorizados por dislipidemia, sobrepeso u obesidad y riesgo alto y muy alto de desarrollar DT2 lograron mejoras significativas en los triglicéridos y el HDL-colesterol en la fase de mantenimiento a largo plazo (p<0.05). El PREVISY mostró mejoras en algunos parámetros lipídicos, lo cual pone en evidencia la efectividad del programa en comunidades indígenas. - Otro | |
FERNANDA CAMPA QUIJADA | |
2020 | |
EPIDEMIOLOGÍA - 92 - 3202 | |
Otros - OTROS | |
Aparece en las colecciones: | TESIS DE MAESTRÍA EN CIENCIAS. |
Cargar archivos:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
Fernanda Campa Quijada.pdf | 1.41 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |