Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciad.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1006/1493
AISLAMIENTO DE BACTERIÓFAGOS LÍTICOS CONTRA BACTERIAS ESENCIALES DE LA BIOTA INTESTINAL DE Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) | |
EDUARDO HERIBERTO LOPEZ GUERRERO | |
CRISTOBAL CHAIDEZ QUIROZ - | |
Acceso Abierto - openAccess | |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
- - | |
MICROBIOLOGIA - RNCTIMX - MICROBIOLOGIA | |
Aedes aegypti es el vector principal del Dengue, Zika y Chikungunya. Debido a la falta de tratamientos específicos contra los virus, se ha optado por el control del vector. Para esto, la única estrategia disponible es el uso de insecticidas, sin embargo, es ineficiente, ya que los mosquitos están generando resistencia contra ellos y el impacto en especies benéficas es alarmante. En los últimos años, se ha implementado la búsqueda de nuevas estrategias para detener el avance de estas enfermedades. La paratransgénesis, la utilización de microorganismos simbiontes y el control biológico, a través de la modulación de la función de la biota bacteriana intestinal, son algunas de las formas que actualmente se investigan con el fin de controlar al vector. Esta última, por su naturaleza amigable con el medio ambiente y por no generar resistencia en los mosquitos, ha sido objeto de profundo análisis. En este sentido, se propone que al eliminar la biota bacteriana intestinal de los mosquitos se afectarán significativamente algunos procesos fisiológicos vitales del vector, tales como la digestión, nutrición y reproducción; lo cual podría abrir una ventana a una nueva estrategia para reducir la población de mosquitos. Una alternativa para la eliminación específica de estas bacterias del intestino del mosquito son los bacteriófagos, ya que tienen alta especificidad por género, especie y subespecies bacterianas. Sin embargo, para ser utilizados como control biológico, los bacteriófagos tienen que ser líticos y carecer de genes de virulencia y resistencia antibióticos. En esta investigación, se identificó la biota bacteriana cultivable de mosquitos Aedes aegypti presentes en la ciudad de Culiacán, Sinaloa mediante el análisis de las secuencias del rRNA 16S; se identificaron 17 especies bacterianas pertenecientes a 8 géneros, de los cuales, los predominantes fueron: Staphylococcus, Bacillus y Pantoea. Por otra parte, se aislaron 12 bacteriófagos líticos contra bacterias de los géneros Enterobacter, Klebsiella y Pantoea. El ADN de los bacteriófagos fue secuenciado y el análisis bioinformático reveló que el tamaño de los genomas varía entre 38 kb y 150 kb; además, con base en las proteínas predichas se puede inferir que los 12 fagos pertenecen al orden Caudovirales. - Otro | |
EDUARDOHERIBERTO LOPEZ GUERRERO | |
2019 | |
MICROBIOLOGÍA - 1314 - 310905 | |
Otros - OTROS | |
Aparece en las colecciones: | TESIS DE MAESTRÍA EN CIENCIAS. |
Cargar archivos:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
Eduardo Heriberto López Guerrero.pdf | 10.48 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |