Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ciad.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1006/1492
EFECTIVIDAD DEL PROGRAMA “VIDA SALUDABLE PARA YAQUIS CON SOBREPESO/OBESIDAD Y RIESGO DE DIABETES” SOBRE PARÁMETROS DE OBESIDAD A 12 Y 18 MESES DE SEGUIMIENTO
DIANA MARCELA VALENZUELA GUZMAN
JULIAN ESPARZA ROMERO -
Acceso Abierto - openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
- -
MICROBIOLOGIA - RNCTIMX - MICROBIOLOGIA
Los programas de intervención que incluyen estrategias de modificación del estilo de vida para la reducción de peso corporal han resultado efectivos para prevenir o retardar la diabetes tipo 2. Múltiples estudios han mostrado los beneficios de estos programas a corto plazo (4-6 meses), pero pocos han evaluado su efectividad a mediano y largo plazo. El objetivo fue evaluar la efectividad del Programa de Estilo de Vida Saludable para Yaquis con sobrepeso u obesidad y riesgo de diabetes, sobre parámetros de obesidad (peso, IMC, circunferencia de cintura y porcentaje de grasa) a 12 y 18 meses de seguimiento. El estudio tuvo un diseño clínico con aplicación traslacional de una cohorte. El programa se conformó por dos fases, la fase intensiva y la fase de mantenimiento. La primera fase (intensiva) ya fue reportada. En la segunda fase (mantenimiento) se impartieron 6 sesiones de carácter mensual, cuyo objetivo fue reforzar los conocimientos de nutrición adquiridos durante la primera fase del programa. Los participantes fueron seguidos por un total de 18 meses. Para evaluar la efectividad del programa de intervención se compararon los parámetros de obesidad a 12 y 18 meses, respecto al basal, mediante una prueba de t pareada. Los resultados a 12 meses de los participantes completadores fueron una reducción de 2.2 kg (p=0.0013) de peso, así como mejoras en el IMC (-0.9 kg/m2 ; p=0.0014) y circunferencia de cintura (-2 cm; p=0.0028). De igual forma, al finalizar los 18 meses de seguimiento se encontraron reducciones significativas de peso corporal (-1.8 kg; p=0.0067), IMC (-0.7 kg/m2 ; p=0.0059) y circunferencia de cintura (-2.9 cm; p=0.0000). Los participantes con mayor riesgo (obesidad y riesgo alto y muy alto en FINDRISC) tuvieron mejores resultados tanto a los 12 como 18 meses de seguimiento. En conclusión, el programa mostró ser una estrategia efectiva para mejorar los parámetros de obesidad a 12 y 18 meses, pudiendo ser una alternativa para prevenir o retrasar enfermedades crónicas relacionadas con la nutrición en la comunidad Yaqui. - Otro
DIANA MARCELA VALENZUELA GUZMAN
2020
MICROBIOLOGÍA - 1992 - 310905
Otros - OTROS
Aparece en las colecciones: TESIS DE MAESTRÍA EN CIENCIAS.

Cargar archivos:


Fichero Tamaño Formato  
Diana Marcela Valenzuela Guzmán.pdf2.31 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir