Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciad.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1006/1491
VARIABLES ASOCIADAS CON LA PÉRDIDA DE PESO Y AUMENTO EN LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LA FASE INTENSIVA Y DE MANTENIMIENTO DEL PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE ESTILO DE VIDA SALUDABLE PARA YAQUIS | |
DAVID GERARDO RAMIREZ VALENZUELA | |
JULIAN ESPARZA ROMERO - | |
Acceso Abierto - openAccess | |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
- - | |
EPIDEMIOLOGIA - RNCTIMX - EPIDEMIOLOGIA | |
Las intervenciones de modificación en el estilo de vida que promueven una alimentación más saludable y hábitos de actividad física (AF) menos sedentarios han logrado disminuciones del peso y aumentos en AF y con esto una reducción del riesgo de diabetes. Además, algunos estudios se han interesado en investigar qué variables se han asociado con la disminución del peso y aumento en AF con el fin de tomarlas en cuenta para reforzar el éxito de estos programas. El objetivo de este trabajo fue identificar las variables asociadas con: la 1) meta de pérdida de peso ≥5% (MPP≥5%) 2) el logro de 150 min/sem de AF de tipo moderada o vigorosa (LAF 150min/sem TMV) y 3) el logro de una o ambas metas antes mencionadas después de la fase intensiva (FI) y de la fase de mantenimiento (FM) del programa de estilo de vida saludable para Yaquis (PEVSY). Las variables predictoras se identificaron por regresión logística múltiple (RLM). En la FI, de un total de 94 participantes del PEVSY el 34% lograron cumplir una o ambas metas. En la FM, de un total de 85 participantes, el 31.4% lograron cumplir una o ambas metas. En el modelo de RLM las variables que se asociaron con la MPP ≥ 5% en FI fueron el autorregistro del peso (≥ 4 autorregistro vs. ˂ 4 autorregistro: RM =1.99, p = 0.0001), localidad (Tórim vs. Loma de Guamúchil: RM = 0.05, p = 0.008) y la edad (35 a 54 años vs ≤ 35 años: RM = 4.96; p = 0.048; 55 a 64 años vs ≤ 35 años: RM 0.40; p =0 .51). Para el LAF 150min/sem TMV fueron el autorregistro de peso (≥8 autorregistro vs. ˂8 autorregistro RM= 8.31 p=0.05) y el autorregistro de AF (≥1 autorregistro vs. sin autorregistro: RM = 6.58 p = 0.010). Para la combinación de una o ambas metas, fueron asistencia a sesiones semanales (≥8 asistencias vs. ˂8 asistencias: RM= 14.73 p=0.0001) y el autorregistro de dieta (≥1 autorregistro vs. ˂sin autorregistro: RM=3.11 p= 0.05). En la FM, las variables que se asociaron con la MPP≥5% fueron la situación laboral (sin empleo vs con empleo: RM= 4.64, p= 0.001) y puntaje del findrisc: RM= 1.22, p=0.0001). Para el LAF150min/sem TMV fueron el autorregistro de peso (RM=0.6 p=0.04). Para el cumplimiento de una o ambas metas fueron un mayor puntaje de findrisc (RM= 1.19 p=0.04) y niveles mayores de HDL (mg/dL) RM=1.05, p=0.03). Las variables asociadas con el cumplimiento de metas antes mencionadas pueden ser utilizadas para reforzar el éxito del PEVSY. - Otro | |
DAVID GERARDO RAMIREZ VALENZUELA | |
2020 | |
MICROBIOLOGÍA - 1992 - 310905 | |
Otros - OTROS | |
Aparece en las colecciones: | TESIS DE MAESTRÍA EN CIENCIAS. |
Cargar archivos:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
David Gerardo Ramírez Valenzuela.pdf | 2.59 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |