Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ciad.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1006/1490
PURIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN PARCIAL DE UNA FITOPROTEASA DE Vallesia glabra CON POTENCIAL BIOTECNOLÓGICO
DANIEL ALEJANDRO GONZALEZ VELAZQUEZ
MIGUEL ANGEL MAZORRA MANZANO -
Acceso Abierto - openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
- -
POLIMEROS - RNCTIMX - POLIMEROS
Las enzimas proteolíticas poseen excelentes propiedades catalíticas y se encuentran distribuidas ampliamente en la naturaleza, teniendo un papel fundamental en diversas funciones biológicas. El uso de proteasas vegetales a nivel industrial ha aumentado en los últimos años, principalmente en la industria alimentaria y farmacéutica. Los recientes avances tecnológicos y científicos para la producción y caracterización de enzimas proteolíticas han incentivado la búsqueda y aprovechamiento de nuevas fuentes naturales. El objetivo de este trabajo fue evaluar las características proteolíticas de extractos de Vallesia glabra, así como identificar y caracterizar parcialmente una de sus proteasas aplicando protocolos de purificación e inhibición. Los extractos de los distintos tejidos de V. glabra (hojas, fruto y semillas) mostraron diferencias en el perfil proteico mediante análisis SDS-PAGE. Todos los tejidos presentaron presencia de proteasas en concentraciones que permitieron la coagulación de la leche, cuya actividad se incrementó al aumentar la temperatura (30-65 °C), encontrándose la mayor actividad en extractos de fruto y hojas (0.12 y 0.20 UCL/mL). El ensayo de actividad proteolítica evidenció la presencia de distintos tipos de proteasas activas en un amplio rango de pH (2.5-12.0), con un máximo de actividad en condiciones ácidas, lo que sugiere la presencia de proteasas con características similares a la quimosina para coagular la leche. Posteriormente mediante cromatografía de intercambio iónico y exclusión molecular, se logró purificar de manera parcial una proteasa presente en la hoja de V. glabra. La fracción purificada se caracterizó por electroforesis (SDS-PAGE) y zimografía, se detectó una proteasa activa con una masa molecular aparente de 45 kDa, actividad proteolítica a pH 4.0 e inhibida por DTT y en menor medida por E-64 lo que sugiere la presencia de una cisteína proteasa. El factor de purificación fue mayor a 100 veces. Las proteasas de tipo cisteína generalmente presentan actividad óptima en el rango de pH de 5.0 a 8.0; sin embargo, la proteasa aquí reportada presentó mayor actividad a pH ácido (< 4.5). Por lo anterior, la existencia de una proteasa con características bioquímicas y catalíticas poco comunes requiere estudios de mayor profundidad que permitan su purificación e identificación, a fin de elucidar su función dentro de las hojas y su posible aplicación biotecnológica - Otro
DANIEL ALEJANDRO GONZALEZ VELAZQUEZ
2020
CARBONO - 1490 - 230305
Otros - OTROS
Aparece en las colecciones: TESIS DE MAESTRÍA EN CIENCIAS.

Cargar archivos:


Fichero Tamaño Formato  
Daniel Alejandro González Velázquez.pdf1.86 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir