Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ciad.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1006/1488
EFECTO DE EXTRACTO DE PASTA DE AGUACATE cv. ‘HASS’ SOBRE CONDUCTAS DE SACIEDAD Y MARCADORES HORMONALES ENTÉRICOS EN UN MODELO MURINO
DAFNE VELASQUEZ JIMENEZ
GUSTAVO ADOLFO GONZALEZ AGUILAR -
Acceso Abierto - openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
- -
TECNOLIGIA DE LA ALIMENTACION - RNCTIMX - TECNOLOGIA DE ALIMENTACION
La saciedad permite reducir voluntariamente la ingesta de alimento y se ha visto que puede modificarse por una regulación hormonal, llevada a cabo tras la ingesta de compuestos fenólicos (CFs). Anteriormente, el aguacate ha sido evaluado como inductor de saciedad; por su composición, se destina a la obtención de aceite, donde la industria aceitera genera como subproducto la pasta desgrasada de aguacate (PDA), compuesta de cáscara, semilla y pulpa, conservando el 90% de los CFs. Para conocer su efecto sobre la saciedad, es necesario el uso de pruebas como la evaluación de la secuencia de conducta de saciedad (SCS) y la cuantificación de hormonas relacionadas, como colecistoquinina (CCK) y ghrelina. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto agudo de la administración de un extracto rico en CFs provenientes de PDA cv. ‘Hass’, sobre la SCS y concentración sérica de CCK y ghrelina, en un modelo murino. Se midieron la capacidad antioxidante, CFs totales y perfil fenólico de la PDA, mediante cromatografía líquida (UPLC-DAD). Para el bioensayo se utilizaron 22 ratas Wistar macho (≈135 g). La evaluación de la SCS se llevó a cabo semanalmente, durante seis semanas; se monitoreó la conducta de 12 ratas durante los 40 min posteriores a la administración del extracto (50 mg/kg) o agua (control). Se cuantificó el alimento ingerido y el tiempo destinado a las conductas de alimentación, actividad, acicalamiento y descanso. Para la cuantificación de hormonas, se muestreó sangre de 10 ratas a diferentes tiempos (0-45 min), después de administrar el extracto (50 mg/kg) o control (agua). La concentración de CFs totales y la capacidad antioxidante sugiere que la PDA es fuente de compuestos bioactivos utilizables. El perfil de CFs presentó compuestos flavonoides y ácidos fenólicos. La administración del extracto de PDA provocó un patrón interrumpido de la SCS, generado por una mayor actividad, motivación para comer y falta de una SCS completa. La concentración sérica de CCK no mostró diferencias significativas (p>0.05) debidas al tratamiento, pero existió una tendencia a aumentar 15 min después de consumir el extracto, siendo correlacionable con la SCS a partir de 15 min. En el caso de la ghrelina, no se observaron cambios cuantificables en su concentración sérica. - Otro
DAFNE VELASQUEZ JIMENEZ
2020
OTRAS - 2974 - 319999
Otros - OTROS
Aparece en las colecciones: TESIS DE MAESTRÍA EN CIENCIAS.

Cargar archivos:


Fichero Tamaño Formato  
Dafne Velásquez Jiménez.pdf4.52 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir