Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ciad.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1006/1478
OTOLITOS DE TILAPIA Y LOBINA COMO BIOMONITORES DE METALES EN PRESAS DEL RIO YAQUI, SONORA
ANNTONIA LERMA RAMIREZ
MARTIN ENRIQUE JARA MARINI -
Acceso Abierto - openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
- -
MEDIO AMBIENTE - RNCTIMX - MEDIO AMBIENTE
Los ecosistemas acuáticos están en contacto constante con diversos contaminantes derivados de actividades antropogénicas, las cuales producen residuos gaseosos, líquidos y sólidos, que por un mal tratamiento y/o confinamiento, provocan su dispersión y acumulación. Entre las principales actividades generadoras de contaminantes que llegan a los ecosistemas acuáticos se encuentran la agricultura y la minería, las cuales generan, entre otros, residuos con altos contenidos de metales y metaloides. Estos elementos son incorporados por los organismos acuáticos, como los peces, por la respiración a través de las branquias, por absorción directa a través de la piel y/o por la ingestión de alimentos de manera directa o por filtración. En México se han detectado altos niveles de varios metales y metaloides en diferentes ecosistemas acuáticos, los que pueden ser detectados y monitoreados de diversas maneras, una de ellas es a través de su fauna, como los peces. En Sonora existe gran diversidad de ictiofauna y el Río Yaqui constituye el segundo foco ecológico de importancia en la provincia, de la que forman parte de su cuenca las presas La Angostura, El Cajón de Onapa y El Oviachic. Entre esta diversidad se encuentran las tilapias (Oreochromis niloticus) y las lobinas (Micropterus salmoides), de las familias Cichlidae y Centrarchidae, respectivamente. Se estudiaron el contenido de cobre (Cu) fierro (Fe), manganeso (Mn), niquel (Ni) y zinc (Zn) en los otolitos de 180 tilapias y 139 lobinas, como biomonitores de contaminación por metales, y conocer el factor de condición de ambas especies en temporadas diferentes en las tres presas. El índice de Fulton (K) da información sobre el crecimiento de los peces (longitud-peso). Los valores de K indicaron que, en general, las condiciones fisicoquímicas de las tres presas son buenas para el desarrollo de las dos especies, pero las mejores condiciones se presentan en la época de lluvias. Las dos especies mostraron diferentes patrones de bioacumulación de metales en los tres ecosistemas, Las tilapias tuvieron más concentraciones de Fe y las lobinas de Ni, mientras que el resto de metales tuvieron niveles similares en las dos especies. Las tres presas mostraron variaciones estacionales en los patrones de acumulación de metales; la presa La Angostura mostró las mayores acumulaciones de Fe, Ni y Zn durante la época de lluvias, El Cajón de Onapa mostró las mayores acumulaciones de Ni y Zn en la época seca - Otro
ANNTONIA LERMA RAMIREZ
2020
OTRAS - 1323 - 249999
Otros - OTROS
Aparece en las colecciones: TESIS DE MAESTRÍA EN CIENCIAS.

Cargar archivos:


Fichero Tamaño Formato  
Anntonia Lerma Ramírez.pdf1.73 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir