Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ciad.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1006/1477
EFECTO DE LA APLICACIÓN POSCOSECHA DE OLIGOSACÁRIDOS PÉCTICOS EN LA CALIDAD DE FRESA (Fragaria x ananassa Duch)
ANGELICA MARIA GUTIERREZ FERNANDEZ
José de Jesús Ornelas Paz -
Acceso Abierto - openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
- -
TCNOLOGIA DE LA ALIMENTACION - RNCTIMX - TECNOLOGIA DE LA ALIMENTACION
Las fresas son ampliamente consumidas por sus características organolépticas y los beneficios que causan en la salud humana, atributos que muestran su valor máximo cuando el fruto está totalmente maduro. Lamentablemente la vida poscosecha de las fresas completamente maduras es baja, razón por la cual se cosechan a una madurez de ¾ o rosa, mostrando un desarrollo incompleto de color, una acidez alta, un dulzor bajo y una firmeza excesiva. Se ha demostrado que la aplicación poscosecha de oligosacáridos mejora la calidad de diferentes frutos. En la presente investigación se evaluó el efecto de la aplicación de oligosacáridos pécticos (POS) en la calidad de fresa, durante el almacenamiento poscosecha. Las fresas (cv. ‘Festival’) se cosecharon en Tangancícuaro, Michoacán, al estado de madurez ¾ (rosa) y se asperjaron inmediatamente con POS a dosis de 2, 5 y 9 g/L y se almacenaron a 2 °C y 90 % de humedad relativa (HR). La dosis más alta de POS causó una menor disminución de firmeza (20 %) y una menor pérdida de peso (7 %) en comparación con las fresas sin tratar. Las fresas sometidas a este tratamiento también mostraron un incrementó en el contenido de los solubles totales (SST) (25 %) y en el contenido de glucosa y fructosa (22 y 48 %). Además, promovió el aumento de ácidos orgánicos y compuestos fenólicos individuales, especialmente de antocianinas. El aumento en el contenido de los pigmentos en las fresas tratadas con POS a esta dosis se reflejó en un incremento de color superficial (38 %) e interno (15%). Aunado al incremento de antocianinas, se observó un incremento de procianidinas, catequina y ácidos fenólicos, lo cual influyó en un aumento de la capacidad antioxidante (69 %). Se infiere que los POS promovieron un mayor flujo de carbono para la síntesis de metabolitos primarios y secundarios, algunos de ellos asociados a la reducción de la susceptibilidad al ataque por patógenos. La aplicación poscosecha de POS a una dosis de 9 g/L mejora la calidad de las fresas y aumenta su vida poscosecha. - Otro
ANGELICA MARIA GUTIERREZ FERNANDEZ
2021
OTRAS - 2974 - 319999
Otros - OTROS
Aparece en las colecciones: TESIS DE MAESTRÍA EN CIENCIAS.

Cargar archivos:


Fichero Tamaño Formato  
Angélica María Gutiérrez Fernández.pdf1.7 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir