Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ciad.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1006/1476
CAMBIOS EN EL CICLO DE CALVIN POR LA TRANSFORMACIÓN CON EL GEN ScTPS1-TPS2 EN PLANTAS DE TRIGO BAJO SEQUÍA
ANDREA ROMERO REYES
Elisa Miriam Valenzuela Soto -
Acceso Abierto - openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
- -
ENZIMAS - RNCTIMX - ENIZMAS
El ciclo de Calvin es la fase de la fotosíntesis mediante la cual las plantas producen carbohidratos a partir de la fijación de dióxido de carbono (CO2) por la enzima Rubisco. El agua es un sustrato fundamental para la fotosíntesis, por lo que la sequía es uno de los tipos de estrés abiótico que más afecta el desarrollo de las plantas. Existe un grupo especial de plantas llamado “plantas de resurrección”, caracterizadas por sobrevivir a la desecación acumulando trehalosa, un azúcar no reductor. Se ha demostrado que la modificación genética para aumentar la síntesis de trehalosa en diversos cultivos, mejora su tolerancia al estrés abiótico y que, además, mejora la fotosíntesis en condiciones de sequía; sin embargo, se desconoce el impacto que tiene en el ciclo de Calvin. El objetivo de este trabajo fue analizar el efecto de la transformación con el gen ScTPS1-TPS2, el cual codifica para una enzima bifuncional para síntesis de trehalosa, sobre el ciclo de Calvin en plantas de trigo bajo sequía. Se sembraron plantas transformadas con el gen ScTPS1- TPS2, una dirigida por el promotor de expresión constitutiva CaMV35S (35S) y dos líneas por el promotor de respuesta a estrés rd29A (RD1B y RD1C) y plantas de trigo no transformadas (NT). Las plantas se sometieron a un tratamiento de ocho días de sequía y se determinaron sus parámetros fotosintéticos, actividad de Rubisco, fructosa 1,6- bifosfatasa y sacarosa fosfato sintasa y se cuantificó el contenido de azúcares. Las plantas transformadas mantuvieron la actividad de Rubisco dos veces más alta (P≤0.05) al final del tratamiento respecto a las NT. Las líneas RD1B y RD1C tuvieron una tasa fotosintética más alta (P≤0.05) durante el tratamiento y no mostraron cambios (P≥0.05) en su intercambio gaseoso, mientras que en la línea 35S la fotosíntesis disminuyó (P≤0.05) debido a una menor asimilación de CO2 al igual que en las NT. La línea 35S tuvo una mayor concentración de trehalosa, pero menos sacarosa y almidón que las otras líneas, lo cual afectó su crecimiento y disminuyó la continuación del ciclo de Calvin. Las líneas RD1B y RD1C mantuvieron el ciclo de Calvin y la síntesis de almidón y, aun cuando aumentaron la trehalosa durante la sequía, su crecimiento no se vio afectado. Se concluye que la transformación con el gen ScTPS1-TPS2 mejora la fotosíntesis y produce cambios en el flujo de carbono fijado por la Rubisco, lo cual impacta sobre el ciclo de Calvin. - Otro
ANDREA ROMERO REYES
2018
OTRAS - 2974 - 319999
Otros - OTROS
Aparece en las colecciones: TESIS DE MAESTRÍA EN CIENCIAS.

Cargar archivos:


Fichero Tamaño Formato  
Andrea Romero Reyes.pdf2.43 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir