Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciad.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1006/1474
EVALUACIÓN DE DIETAS VEGETALES SUPLEMENTADAS CON QUITOSANO SOBRE EL CRECIMIENTO, MORFOLOGÍA Y MICROBIOTA INTESTINAL DE JUVENILES DE TILAPIA ROJA Oreochromis sp. | |
ALONDRA ABIGAIL MESINA PEÑA | |
Crisantema Hernández González - | |
Acceso Abierto - openAccess | |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
- - | |
NUTRICION ACUICOLA - RNCTIMX - NUTRICION ACUICOLA | |
El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto del quitosano en dietas a base de ingredientes vegetales sobre los índices zootécnicos y somáticos, morfología y microbiota intestinal de la tilapia roja (Oreochromis sp.). Se formuló una dieta base alta en ingredientes vegetales (HV control, 75% ingredientes vegetales), a la cual se le incluyo 0.5, 1 y 2% de quitosano (HV+0.5%Q, HV+1%Q, HV+2%Q), además de una dieta baja en vegetales (14% de vegetales) sin quitosano (LV). Las dietas se evaluaron por cuadruplicado en tanques de 70 L, colocando 15 organismos por tanque (peso inicial de 0.7±0.016 g). Los organismos fueron alimentados durante 75 días. El peso ganado (PG), tasa de crecimiento (TC) y tasa de conversión alimenticia (TCA), fueron significativamente mayores (P<0.05) para los organismos alimentados con las dietas HV, HV+0.5%Q, HV+1%Q, HV+2%Q (PG=21.39±2.9 g, TCE=4.58±0.16 %/día y TCA=1.30±0.1 en promedio), en comparación con LV (PG=11.16±1.6 g, TCE=3.75±0.18%/día y TCA=1.69±0.2 en promedio). En microanatomía intestinal se observaron signos de enteritis en las vellosidades del intestino proximal y distal en las dietas HV, HV+0.5%Q y LV, sin embargo se registró una disminución de esta patología en los grupos HV+1%Q y HV+2%Q. En la microbiota intestinal se observaron diferencias significativas (P<0.05) en donde HV y HV+2%Q tuvieron menor diversidad alfa (Shannon) conforme la dieta LV. El filo Fusobacteria fue el más abundante en los organismos alimentados con HV y HV+2%Q, mientras que Proteobacteria fue predominante LV. Mediante análisis PICRUSt, se observaron diferencias significativas (P<0.05) entre las dietas HV y LV, en algunas vías KEGG (Kyoto Encyclopedia of Genes and Genomes) de nivel 2 y 3, como el metabolismo de la fructuosa, mannosa, amino azucares, así como mayor actividad de las vías de glicólisis y gluconeogénesis. El presente trabajo demuestra adicionar quitosano en dietas altas en vegetales, no tiene influencia negativa en el crecimiento de la tilapia roja Oreochromis sp., debido a que no resultaron diferentes las dietas altas en vegetales con y sin quitosano, tampoco muestra diferencias en la colonización de la microbiota intestinal, sin embargo, mejora las características de la microanatomía intestinal, al reducir patologías (inflamación linfocítica, ensanchamiento de lámina propia y sub-mucosa) generadas por ingredientes vegetales, por lo cual puede ser utilizado en dietas altas en vegetales - Otro | |
ALONDRA ABIGAIL MESINA PEÑA | |
2020 | |
NUTRICIÓN - 2941 - 310906 | |
Otros - OTROS | |
Aparece en las colecciones: | TESIS DE MAESTRÍA EN CIENCIAS. |
Cargar archivos:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
Alondra Abigail Mesina Peña.pdf | 3.12 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |