Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciad.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1006/1473
COMPONENTES DEL SÍNDROME METABÓLICO Y CALIDAD DE VIDA EN MUJERES SOBREVIVIENTES DE CÁNCER DE MAMA CON Y SIN DIABETES TIPO 2. | |
YOSHIO ISMAEL YMAI SASAKI | |
GRACIELA CAIRE JUVERA - | |
Acceso Abierto - openAccess | |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
- - | |
NUTRICION - RNCTIMX - NUTRICION | |
El cáncer de mama (CaMa) es un problema de salud pública, ya que es la neoplasia que se presenta con más frecuencia en la mujer. En México, la sobrevivencia por esta enfermedad a los 5 años es de solo 58.9%. Una de las comorbilidades que se han observado relacionadas con el cáncer de mama es la diabetes tipo 2 (DT2). En México, con base en el diagnóstico previo, la prevalencia de DT2 en mujeres adultas mexicanas fue del 11.4%, y los factores compartidos que pueden influir en el desarrollo de CaMa en mujeres con diabetes son tener obesidad, niveles altos de glucosa en sangre e hiperinsulinemia. Es así que la DT2 u otras comorbilidades en mujeres que han padecido CaMa, puede traer consigo la presencia de síndrome metabólico (SM), afectar la calidad de vida (CV) y disminuir la sobrevivencia promedio. El objetivo de este trabajo fue evaluar las diferencias en la proporción y los componentes del síndrome metabólico, así como en la CV de sobrevivientes de CaMa con y sin DT2. Se realizó un estudio transversal analítico en el que participaron 41 mujeres (17 con DT2 y 24 sin DT2). Se analizaron niveles de glucosa, HDL-C, triglicéridos, se tomó la presión arterial sistólica y diastólica y se medió circunferencia de cintura (CC), peso y talla. Se colectó información de CV por un cuestionario validado. Se analizaron los componentes del SM de acuerdo a los criterios de la Federación Internacional de Diabetes (IDF). El promedio del IMC en las mujeres con y sin diabetes fue de 32.9 y 29.8 kg/m2 respectivamente, lo que clasifica a esta población en sobrepeso y obesidad. Se observó que la glucosa, presión arterial diastólica y circunferencia de cintura fueron significativamente mayores en mujeres con DT2 comparadas con aquellas sin DT2 (170.7 vs. 104.2, p<0.0001; 80.0 vs. 75.2, p<0.05; 106.6 vs. 97.8, p<0.05 respectivamente). Hubo mayor presencia (p<0.05) de SM en mujeres con DT2 (17 mujeres, 100%) que en las mujeres sin DT2 (18 mujeres, 75%). En general, las mujeres percibieron su CV como regular y no hubo diferencias en esta variable entre los dos grupos. Las mujeres sobrevivientes de cáncer de mama con DT2 presentan valores promedios más elevados de los componentes, así como la proporción de síndrome metabólico comparados con aquellas sin DT2, y probablemente se deba a la resistencia a la insulina, posiblemente asociada a la obesidad. La interconexión de la DT2 y el SM en las sobrevivientes, puede ocasionar mayor riesgo de recurrencia del cáncer. - Otro | |
TOSHIO ISMAEL YMAI SASAKI | |
2020 | |
EPIDEMIOLOGÍA - 92 - 3202 | |
Otros - OTROS | |
Aparece en las colecciones: | TESIS DE MAESTRÍA EN CIENCIAS. |
Cargar archivos:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
Yoshio Ismael Ymai Sasaki.pdf | 1.19 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |